28Jun. 11
La reducción de todos los síntomas alérgicos, observada en los adultos que participaron en este estudio, permaneció durante los tres años que estuvieron recibiendo los comprimidos de 300IR de Oralair® y en el primer año post-tratamiento.
Los resultados de un estudio clínico multicéntrico a largo plazo de fase III, presentados en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), han demostrado que los efectos de Oralair®, inmunoterapia sublingual en comprimidos para la rinoconjuntivitis alérgica causada por polen de gramíneas y administrada con un protocolo pre-coestacional, se mantienen transcurridos tres años de tratamiento y un año después de finalizar el mismo.
La doctora Sabina Rak, del Hospital Universitario Sahlgrenska, en Gotemburgo (Suecia), que participó en el simposio de Stallergenes «Una nueva era en la inmunoterapia con alérgenos» explicó cómo los investigadores habían llevado a cabo este estudio, dirigido a evaluar la eficacia a largo plazo de los comprimidos de inmunoterapia sublingual de 5 gramíneas en adultos con rinoconjuntivitis alérgica causada por el polen de gramíneas. Los 633 pacientes fueron divididos en tres grupos, recibiendo el primer grupo placebo y los dos restantes Oralair®, empezando con el tratamiento cuatro y dos meses antes de la estación polínica, respectivamente.
Para evaluar los resultados, los investigadores emplearon como criterio principal la puntuación media ajustada de síntomas (AAdSS). Al realizar el análisis del cuarto año, las diferencias medianas relativas frente a placebo de los dos grupos con tratamiento fueron de un -22.9% (p=0.0112) para el grupo de cuatro meses y de un -28.5% para el grupo de dos meses (p=0.0019). No fueron registrados efectos adversos durante el primer año libre de tratamiento ni en los períodos anteriores. «El presente ensayo -aseguró la doctora Rak – ha mostrado la eficacia prolongada del tratamiento con los comprimidos de inmunoterapia sublingual de cinco gramíneas, sugiriendo además una eficacia creciente con el paso de las estaciones. Sin embargo, el estudio todavía no ha terminado, pues en su quinto año evaluaremos el efecto de Oralair® sobre una segunda estación libre de tratamiento».
En el mismo simposio el doctor Pascal Demoly, alergólogo del Hospital Universitario de Montpellier (Francia), abordó las falsas creencias sobre la inmunoterapia con alérgenos y concluyó que «a pesar de los recientes progresos en la comprensión de la alergia, todavía la inmunoterapia con alérgenos debe luchar contra falsas creencias que no están justificadas», afirmó el experto. «El elevado nivel de evidencia clínica del que disponemos en la actualidad avala la eficacia y seguridad de la inmunoterapia con alérgenos y permite a los profesionales aplicar ésta en su práctica diaria, entrando así en una nueva era en el tratamiento de la alergia».
© 2022 Medicina Television S.A Spain