Los ejercicios del suelo pélvico reducen en un 70% la incontinencia urinaria

La fisioterapia del suelo pélvico es muy importante para reducir la incontinencia urinaria. Te explicamos en qué consiste y todos las claves acerca del tema.

La fisioterapia del suelo pélvico consigue reducir en un 70% la incontinencia urinaria, afección que en España sufren 6,5 millones de personas y suele ser más frecuente en mujeres que en [hombres](https://www.medicinatv.com/videoteca/el- suelo-pelvico-en-el-hombre-tambien-hay-que-ejercitarlo/). Gracias a la realización de ejercicios del suelo pélvico es posible prevenir y tratar este tipo de afecciones con una efectividad muy elevada.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto muscular escondido que participa en la función defecatoria, urinaria y sexual. “Su importancia es desconocida para muchas personas. Nos permite cerrar el cuello del útero y mantener la orina, siendo a la vez la base de sustentación de todas las vísceras abdominales. Gracias a su existencia, la mujer puede dar a luz de una manera fisiológica.”, afirma Míriam Llobet Capardon, fisioterapeuta del Centre Emai, perteneciente al Grupo ASPY, quien aconseja a las personas realizar este tipo de fisioterapia. “Es importante conocer cómo funciona nuestro cuerpo y todos los órganos que lo forman. Con la fisioterapia del suelo pélvico te enseñamos a conocer esta zona de tu cuerpo y reforzarla para evitar que se produzca una disfunción de la misma”.

¿Por qué se daña el suelo pélvico?

Los daños en el [suelo pélvico](https://www.medicinatv.com/reportajes/como-se- puede-trabajar-el-suelo-pelvico-durante-la-menopausia/) son muy frecuentes tanto en hombres como en mujeres y las causas son muy variadas. Las mujeres tienen más posibilidades de tener dañado el suelo pélvico ya que algunas de las principales causas son el [embarazo](https://www.medicinatv.com/reportajes/la-importancia-del-suelo- pelvico-en-la-maternidad-1812/), parto y [menopausia](https://www.medicinatv.com/videoteca/los-sintomas-de-la- menopausia/). Pero, este tejido se puede dañar por muchos otros factores:

La fisioterapia del suelo pélvico

Además de la incontinencia urinaria, la fisioterapia del suelo pélvico ayuda a tratar y prevenir diferentes afecciones muy comunes diariamente. “Con el refuerzo de los músculos del suelo pélvico conseguimos prevenir y tratar posibles prolapsos vaginales y también controlar nuestra función miccional. Además, es importante su realización para mejorar la elasticidad y así disminuir el dolor de las cicatrices postparto o postoperatorio de cualquier intervención uroginecológica”, explica Llobet, quien destaca la importancia de la rehabilitación del suelo pélvico en el ámbito sexual para tratar dolores y falta de sensibilidad en las relaciones.

Consejos para deportistas

Los profesionales han alertado de que entre el 20% y 50% de mujeres deportistas de 25 a 45 años sufren incontinencia urinaria ya que esta aumenta en la realización de deportes de impacto o que requieren gran esfuerzo. “Realizar ejercicio físico es muy importante para llevar a cabo una vida saludable, pero aconsejamos tanto a hombres como a mujeres deportistas que trabajen de manera intensa la musculatura del suelo pélvico, teniendo en cuenta que existe mayor peligro de sufrir problemas en esta zona si se realizan determinados deportes como el running, especialmente sobre asfalto o suelos duros, deportes que impliquen saltos, gimnasia deportiva, etc. Este tipo de ejercicios son aún más recomendables para deportistas embarazadas, en período postparto o que han sufrido intervenciones quirúrgicas en el abdomen o zona pélvica”, concluye Llobet.