Los enfermos con artritis reumatoide causan baja laboral una media de 39 días cada seis meses

Más de la mitad de los enfermos reumáticos necesitan ayuda para realizar sus actividades diarias y un 70 por ciento precisa medicación para dormir. Son datos del Estudio sobre Calidad de Vida COP-QoL (Cooperative on Quality of Life) realizado en España y según el cual los pacientes de este país con artritis reumatoide han estado de baja laboral una media de 39 días en los últimos seis meses y los enfermos con espondilitis anquilosante 46. Un 15 por ciento de los afectados culpa de su situación de desempleo a estas dos enfermedades reumáticas inflamatorias.

El Estudio de CoP-QoL ha sido coordinado por el doctor Emilio Martín Mola, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital La Paz de Madrid y nació con el objetivo de definir el estado de salud y la capacidad funcional de los pacientes con artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Además, se pretendía determinar si las evaluaciones del médico corresponden con las de los pacientes e identificar los tratamientos utilizados en España. En conjunto se trata de un trabajo multicéntrico nacional sobre la calidad de vida y la carga de enfermedades reumáticas desde la perspectiva del paciente y del médico en el que han participado 242 reumatólogos de 96 hospitales, con una muestra de 1.760 pacientes.

Los resultados del estudio se presentaron recientemente durante el 29 Congreso de la SER (Sociedad Española de Reumatología) en Bilbao, y contienen conclusiones como la afirmación de que tres de cada diez pacientes con artritis o con espondilitis está de baja o jubilado a causa de estas enfermedades. Y es que se trata de unas dolencias que implican una gran limitación de las actividades diarias. Síntomas como el dolor agudo de espalda, la rigidez de las articulaciones y de la espalda, la pérdida de movilidad o las deformaciones y especialmente la incapacidad que puede darse conllevan la pérdida de autonomía de los pacientes.

De ahí que más de la mitad de los enfermos reumáticos necesiten ayuda para realizar sus actividades diarias. En concreto, los resultados del estudio indican que el 43 por ciento de los pacientes con artritis reumatoide precisan en ocasiones de la ayuda de otra persona y el 14 por ciento la mayoría de las veces o todo el tiempo. Si se habla de espondilitis, las cifras son del 37 por ciento algunas veces y uno de cada diez siempre o casi siempre.

Todo ello contribuye a que la calidad de vida de los pacientes se vea muy mermada y a que se den cifras como las que indican que un 40 por ciento de estos enfermos está insatisfecho con su estado de salud o que más del 70 por ciento precisa medicación para dormir.

Control médico inadecuado

Una de las hipótesis iniciales del estudio fue la de que las evaluaciones de los médicos con respecto a sus pacientes no se corresponden con el estado de salud percibido por los propios pacientes. Según las conclusiones del estudio, el 60 por ciento de los pacientes con artritis y con espondilitis han acudido entre una y cuatro veces al especialista en los últimos seis meses y el 15 por ciento lo han hecho entre cinco y ocho ocasiones para controlar la evolución de su enfermedad y los dolores asociados. A pesar de esta frecuencia de consultas, el trabajo de COP-QoL muestra que actualmente existe un control inadecuado en estas enfermedades ya que el 59,7 por ciento de los enfermos con artritis registran gran actividad de la enfermedad y el 50 en el caso de la espondilitis.

Otra de las diferencias de valoración está relacionada con la administración de antidepresivos, medicamentos para dormir o para combatir los trastornos gastrointestinales. Así, según el médico, sólo el 17 por ciento de los enfermos con artritis toma medicamentos para dormir, mientras que los pacientes marcan esa cifra en el 70 por ciento. Con respecto a tratamientos gastrointestinales, la respuesta del médico fue que el 54 por ciento de los pacientes con artritis toma estos medicamentos mientras que según lo respondido por los pacientes, sólo los toman el 64 por ciento. En el caso de espondilitis, los resultados son del 47 por ciento según los médicos y del 52 por ciento en opinión de los pacientes.

Por último, tampoco hubo acuerdo sobre los antidepresivos ya que el médico indicó que los toman el 84 por ciento de los pacientes con artritis reumatoide. Según el paciente, la cifra sería del 75 por ciento. En el caso de la espondilitis anquilosante, consume antidepresivos el 84 por ciento según el médico y el 78 por ciento según el paciente.