22Jun. 01
Presentado en Madrid el Manifiesto para el tercer milenio, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre el impacto de las enfermedades reumáticas.
El documento, elaborado por tres organizaciones internacionales de pacientes reumáticos -ARI(Artritis and Rheumatism International), EULAR(Standing Comite of the League Against Rheumatism) y IOYR (Social Leagues, International Organisation of Youth with Rheumatism)- incluye los diez puntos considerados fundamentales por estos enfermos para mejorar su calidad de vida. A España, este documento ha llegado de la mano de la Liga Reumatológica Española (LIRE) y apoyado firmemente por los reumatólogos.
Al menos 103 millones de personas padecen en Europa alguna de estas enfermedades comúnmente llamadas reumáticas o reúma, término que en realidad engloba más de cien patologías distintas, con distinta sintomatología, tratamiento y repercusión sobre el estado de salud general de la persona.
Según recoge este Manifiesto, estas enfermedades son, en muchos casos, invalidantes y también demasiado a menudo, tardíamente diagnosticadas por el médico de cabecera.
Por ello las asociaciones de enfermos buscan, entre otros puntos: capacitar a las personas con artritis y reumatismo mediante la financiación de programas dirigidos por ellos mismos, que mejoren su calidad de vida en cooperación con los servicios de apoyo médico, social y personal. Concienciar a médicos y profesionales de la salud para que administren tratamientos dirigidos a preservar la independencia y autonomía del paciente, extender la investigación sobre el impacto de la artritis y el reumatismo en la sociedad y un reconocimiento nacional e internacional de los organismos formados por personas con artritis y reumatismo.
«Algo está pasando y no sólo en España. ¿Por qué el paciente reumático es tratado como un paciente de segunda división?», se pregunta el reumatólogo Carlos Osorio, presidente de la LIRE. «Nos estamos refiriendo a un paciente que requiere tiempo de consulta, no podemos limitarnos a los diez o quince de que disponemos actualmente», explica.
El presidente de la LIRE ha calificado el Manifiesto de herramienta útil que deben aprovechar los legisladores. «Sería bueno que esta legilación presionara a los gobiernos para cumplir los requisitos mínimos planteados por el Manifiesto, para lograr la igualdad entre los enfermos reumáticos y el resto de los ciudadanos», añade.
Algunos datos
La artritis reumatoide es, de entre las casi 250 enfermedades reumáticas existentes, la que provoca mayor impacto social. Es una patología que aparece en individuos jóvenes y es causa del cinco por ciento de los casos diagnosticados de gran invalidez.
También se encuentra esta patología entre los primeros puestos de incapacidad laboral. La artritis reumatoide unida a la lumbalgia, la artrosis de rodilla y la fibromialgia conforman un grupo de dolencias capaz de originar, cada una de ellas, un diez por ciento de incapacidades laborales. El coste derivado de este tipo de enfermedad oscila entre el 1 y el 1,5 por ciento del PIB de los países europeos. La artritis reumatoide en su forma severa disminuye la esperanza de vida entre cinco y diez años y se calcula que en España la padecen alrededor de 200.000 personas.
© 2022 Medicina Television S.A Spain