23Feb. 01
Una encuesta sobre los hábitos sexuales en países de todo el mundo afirma que en nuestro país sólo dos de cada cinco encuestados cambiaron sus hábitos sexuales por la sombra del sida. Sólo dos de cada cinco encuestados afirmó que sus comportamientos cambiaron por el peligro de contagio de VIH.
Un extenso estudio realizado por la empresa Durex en veintisiete países de todo el mundo, la mayoría industrializados, afirma que los españoles han cambiado pocos sus hábitos sexuales tras la aparición del sida. Sólo un 42 por ciento de los encuestados en nuestro país afirma que cambió sus comportamientos al conocer el alcance de la enfermedad, cuando la media de todos los países es casi del 60 por ciento. Por debajo de España, sólo quedan Polonia y Japón, mientras que el país donde más cambiaron los comportamientos sexuales fue Sudáfrica, donde un 86 por ciento cambió sus hábitos.
Otro dato preocupante son las fuentes de información de los españoles en temas de sexualidad, ya que la principal apuntada por dos de cada cinco encuestados, son los amigos (un 41 por ciento de los hombres y mujeres encuestados afirman que han sido sexualmente educados por amigos o amigas), seguido de las revistas, libros o folletos con un 15 por ciento. Los especialistas médicos sólo sirvieron como educadores sexuales al tres por ciento de los encuestados y los profesores a un seis por ciento. Incluso las películas, que educaron a un cinco por ciento de los encuestados tienen más influencia que los médicos de familia o los especialistas en planificación familiar.
Este estudio ha sido elaborado a partir de 18.000 entrevistas a individuos activos y no activos sexualmente de entre 16 y 55 años, con igualdad entre el número de mujeres y hombres. Los países que han participado en esta encuesta son desarrollados casi en su mayoría: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Taiwan y Tailandia.
¿Calidad o cantidad?
Otro de los datos destacables es que en España se practica el sexo por debajo de la media mundial. Los españoles contabilizan unas 90 relaciones sexuales al año, por debajo de las 96 de media y lejos de los 132 coitos que relatan los norteamericanos. En cuanto a parejas, los españoles contabilizan 5,5 compañeros durante toda su vida, por debajo de los 8,2 de media mundial y lejos de los casi diecisiete con los que dicen haber practicado el sexo los ciudadanos y ciudadanas de Francia.
El preservativo es el método anticonceptivo más utilizado por los hombres y mujeres españolas, en casi tres de cada cinco actos sexuales que se dan en nuestro país (un 58 por ciento), tres veces más que la píldora que es utilizada por un veinte por ciento. El dato más preocupante es que un seis por ciento confiesa que corre el grave riesgo de no utilizar ninguna medida anticonceptiva en sus relaciones sexuales.
Finalmente, la edad media con la que los españoles tiene su primera relación sexual es de dieciocho años, justo la media de estos 27 países. Los norteamericanos son los más precoces, iniciándose a los 16,4 años y los chinos los más pacientes, esperando hasta casi los veintidós. A nivel mundial y por sexos, la media de edad en la que pierden la virginidad los hombres es de 17,5 años y la de las mujeres los 18,6.
Como dato anecdótico, el estudio también se atreve a indagar en las preferencias sexuales de cada país, y en España curiosamente un doctor encabeza la lista de los más sexis para las españolas: George Clooney de la serie de televisión Urgencias.
© 2022 Medicina Television S.A Spain