Los especialistas en Medicina Preventiva reunidos en Murcia piden que se impulse en España una cultura de la prevención

Murcia acaba de despedir las V Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva organizadas por el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, que en esta edición ha puesto especial atención en las infecciones nosocomiales, la esterilización, la bioseguridad y las vacunas.

MedicinaTV aprovechó la ocasión para charlar con el doctor José L. Vaquero, del Hospital Rio Hortega en Valladolid, sobre el tema de su ponencia: los brotes epidémicos nosocomiales por microorganismos multiresistentes.

MedicinaTV.com: ¿Qué organismos causan con más frecuencia estos brotes en España?

Dr. José L. Vaquero: Los Estafilococos SARM y los Acinetobacterios son los más frecuentes, pero hay otros muy frecuentes como E.Coli o Pseudomonas. En otros casos pueden ser brotes de Aspergillus o Legionelosis.

¿Con qué frecuencia se dan estos brotes?

Depende de la magnitud, porque son imprevisibles. Según su importancia descubrimos más o menos casos en la literatura científica. Desde algunos tipos de los que se han registrado centenares de casos en los últimos veinte años hasta otros en los que se han diagnosticado sólo cinco o seis casos. Quizás los brotes por Estafilococos sean los más frecuentes.

¿En qué unidad o tipo de pacientes hay más riesgo de que aparezcan?

Sobretodo en pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos, aquellos que reciben ventilación mecánica o que tienen cáteteres o sondas. También en aquellos pacientes que vienen de cirugías o inmunodeprimidos. Pero principalmente en Cuidados Intensivos.

¿A qué se debe esta preocupante situación de las resistencias?

Sobretodo por el uso indiscriminado de antibióticos. No en los hospitales sino por los propios pacientes o porque han sido prescritos, fuera del ámbito hospitalario, sin haberse podido seleccionar cepas ni tener un antibiograma con lo que se administra un antibiótico con un espectro amplio de actuación. Esto puede provocar que el organismo se haga resistente y se transmita a otro paciente que llega luego al hospital e ingresa dando lugar a una infección intrahospitalaria.

¿Qué medidas de prevención ha expuesto en su ponencia? Principalmente extremar el rigor en las medidas y protocolos de higiene en el ámbito hospitalario. En primer lugar hay que incidir en la higiene de las manos, ya que son un vehículo típico de infecciones. Hay que lavarlas escrupulosamente antes de una cirugía o a la hora de manejar una sonda o manipular cualquier instrumento cerca del paciente. Segundo, se debe esterilizar todo el material clínico que se utiliza con el paciente. No es necesario utilizar instrumentos de un solo uso si se hace una correcta esterilización y una desinfección escrupulosa siguiendo el protocolo. Tercero, hay que racionalizar el tratamiento con antibióticos en pacientes con infección, identificando el origen, obteniendo una cepa y un antibiograma para conocer antes su sensibilidad a los diferentes antibióticos. Y un cuarto punto son aspectos relativos a la circulación de personas y personal médico por las Unidades de Cuidados Intensivos, algo vinculado también al diseño arquitectónico del espacio, los sistemas de renovación de aire y la higiene de las superficies, espacios y recintos del hospital. Esta debe ser una rutina que hay aplicar todos los días.

¿Si aparece un brote, qué medidas de control son necesarias?

Primero, revisar con rapidez todos los protocolos y averiguar qué es lo que no se ha hecho bien. Después identificar la cepa, el origen. A veces hay un portador, a veces son varios portadores del personal, otras veces es un portador de tipo material, etc. Y una vez detectado el origen, hay que hacer un control microbiológico. Hay que aislar la zona afectada, al paciente o pacientes contaminados, evacuar los espacios que sea necesario y desinfectar. No sólo es necesario cerrar la unidad, sino que hay que evacuar sectores rápidamente para que puedan ser reabiertos con rapidez. Y dar el alta al resto de pacientes en la medida de lo posible para evitar que sean contaminados.

¿Cómo valora el arsenal farmacéutico contra estas cepas resistentes?

La industria farmacéutica nos proporciona nuevos fármacos útiles, pero a veces estas novedades se utilizan con cierta alegría , sin un criterio claro. Hay antibióticos que nos pueden resolver la mayoría de infecciones bacterianas y provocadas por hongos, aunque no las de origen vírico. Pero si se usan indiscriminadamente, se agotarán rápidamente sus posibilidades. En cuanto a los virus, en los últimos cinco años han aparecido los interferones, pero sigue siendo prioritario que se descubran nuevos antimicrobianos.

UN ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EL 2003

El presidente del Comité Científico y Organizador de estas jornadas, el doctor Francisco Botía, nos adelantó que su grupo ya está preparando la organización de unas jornadas internacionales también en Murcia en el 2003, aunque los temas serán discutidos este verano.

Según el doctor Botía, la situación de la especialidad en España «no está mal, aunque podría estar mejor». En su opinión, «en temas como la calidad de gestión, la calidad asistencial, no estamos todo lo bien que quisiéramos y todos, gestores, especialistas, internistas, podríamos hacer más por ello».

Para este especialista del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, la asignatura pendiente sobretodo «es la prevención» y lamenta «que en España muchas veces algunos prefieren arriesgarse a una multa antes que adoptar las medidas de prevención necesaria». Por ello, cree necesario impulsar una cultura de la prevención «desde la escuela, apoyada por los gobernantes y los profesionales sanitarios» que acabe con el error tan extendido en nuestro país «de no creer en riesgos que son invisibles hasta que son palpables».

Más información en laweb de las Jornadas