18Feb. 03
Según una encuesta realizada en 456 farmacias españolas, siete de cada diez farmacéuticos recomendaría siempre dispensar este tipo de fármacos ante una prescripción por principio activo.
Casi el 70 por ciento de los farmacéuticos españoles considera que los medicamentos genéricos son igual de eficaces que sus homólogos de marca y afirman que un 73 por ciento de los pacientes estaría de acuerdo con la sustitución si antes se les explicasen los motivos. Aun así, la mitad de los encuestados considera que la población general tiene un conocimiento adecuado sobre la eficacia y seguridad de estas especialidades.
Éstas son algunas de las principales conclusiones de un estudio realizado por Iberphone para laboratorios Edigen en 456 farmacias españolas. Actualmente en opinión de los farmacéuticos, casi tres de cada diez medicamentos dispensados son genéricos y aseguran que esta cifra llegará a duplicarse en dos años. Otro de los datos que refleja este estudio es que casi el 85 por ciento de los farmacéuticos considera que los medicamentos genéricos de una misma molécula son intercambiables entre si.
Más de un 56 por ciento de los farmacéuticos opina que, aunque la mayoría de los pacientes están lo suficientemente informados sobre la eficacia y seguridad de los genéricos y tienen una buena imagen de ellos, son los jóvenes el grupo de edad más receptivo a la utilización de este tipo de fármacos. Otro de los resultados que revela el estudio es la mejor imagen de los genéricos en el ámbito rural, ya que el 52 por ciento de los farmacéuticos de núcleo rural cree que la imagen que tienen los consumidores de los genéricos es buena o muy buena, frente al 44 por ciento registrado en el núcleo urbano.
En el caso de que el facultativo no indique en la receta un medicamento de marca concreto (prescripción por principio activo), prácticamente el 70 por ciento de los encuestados recomendaría siempre dispensar un genérico, un 26 por ciento lo haría en ciertas ocasiones y sólo un 4 por ciento nunca dispensaría un genérico en dicha situación. La razón fundamental por la que los farmacéuticos decidirían dispensar un genérico sería el ahorro de costes.
Uso racional de los medicamentos: unidosis
El Ministerio de Sanidad ha anunciado que a partir del 1 de marzo se pondrá en marcha un programa piloto para la dispensación personalizada de fármacos en unidosis, que se desarrollará en principio en cuatro comunidades (Galicia, Madrid, País Vasco y Extremadura). Los antibióticos sobre los que se aplicará inicialmente la unidosis serán la amoxicilina, amoxicilina/clavulánico, claritromicina, cefuroxima axetilo y ciprofloxacino. Ana Pastor, Ministra de Sanidad y Consumo subraya que el objetivo del programa no es ahorrar gasto, sino «impulsar una política de uso racional de los medicamentos».
Además de estas medidas, Sanidad ha tratado también recientemente el tema de los genéricos que han pasado de 344 especialidades a comienzos de 2000, a casi 1.400 según los datos actualizados de la Agencia Española del Medicamento (AEM). También con motivo de potenciar la penetración de los medicamentos genéricos, el Ministerio ha anunciado que se está trabajando en una nueva lista de grupos homogéneos donde puedan desarrollarse nuevos genéricos. Entre estas medidas se incluyen además la modificación del modo de fijación de los precios de referencia a fin de ampliar los grupos homogéneos, la reducción significativa del precio de los genéricos y la realización de actividades informativas y formativas dirigidas tanto a los profesionales como a la población.
© 2024 Medicina Television S.A Spain