19Jun. 17
La incontinencia urinaria es una enfermedad que afecta a 6,5 millones de personas en España, situándose por delante de otras afecciones como la diabetes o la artrosis.
Actualmente, la [incontinencia urinaria](https://www.medicinatv.com/reportajes/guia-de-la-incontinencia- urinaria-745/) afecta hasta 6,5 millones de personas en España. Uno de cada cuatro hombres a partir de los cuarenta años padece esta patología, convirtiéndose en una de las más comunes por delante de otras afecciones como la diabetes o la artrosis.
La [incontinencia urinaria](https://www.medicinatv.com/reportajes/la-cirugia- para-la-incontinencia-urinaria-es-un-exito-4245/) continúa teniendo un gran impacto en la calidad de vida de las personas, especialmente en el caso de la población masculina. Más del 50% de los hombres espera más de un año para consultar a un profesional sanitario ante los primeros síntomas y un 60% no acude al médico para buscar tratamiento. En este contexto, la figura del urólogo es clave para un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para evitar que repercuta en menor medida en su calidad de vida.
¿Con qué frecuencia deberían acudir los hombres al especialista?
Los hombres deberían visitar al especialista con la misma frecuencia con la que las mujeres visitan a su ginecólogo, siendo necesario que se convierta en una rutina a partir de los cincuenta años. Así se ha destacado en el marco de la XXIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica (GUFFU) de la Asociación Española de Urología (AEU), donde ha participado TENA Men para acercar a los profesionales sanitarios sus soluciones centradas en las necesidades del colectivo masculino.
¿Qué factores hacen que no acudan al médico?
** Vergüenza: es el principal factor que deriva en que se conviva con esta afección de manera silenciosa, lo que conlleva una carga emocional elevada en su vida cotidiana. Hasta un 90% de los hombres que padecen esta afección asegura sentirse menos seguro de sí mismo y un 45% asegura que influye en su vida sexual. Por ello, el urólogo debe tener un cuidado especial a la hora de tratar a estos pacientes y contribuir a que convivan con esta patología de una forma natural.**
Desconocimiento: dicho colectivo desconoce cómo tratar correctamente las pérdidas de orina y las soluciones que hay a su alcance. Así, el 35% de los hombres no conoce la existencia de productos específicos para esta condición, lo que provoca que algunos de ellos empleen compresas femeninas, papel higiénico u otras técnicas que pueden causar lesiones en la piel y otras complicaciones derivadas de una peor higiene.
Esto hace que sea imprescindible que los profesionales conozcan todas las herramientas de las que disponen los pacientes para afrontar esta afección.
© 2024 Medicina Television S.A Spain