Los hospitales TOP demuestran que ser más eficiente y mantener la calidad asistencial es posible a pesar de la crisis

Ya se conocen los resultados del Programa Hospitales TOP 20 que cada año presenta la compañía de servicios de información sanitaria IASIST. Esta duodécima edición ha contado con la participación voluntaria y anónima de 163 centros, de los cuales 41 han conseguido algún galardón. Tanto en la evaluación de la gestión hospitalaria global como en las seis áreas clínicas analizadas, los hospitales TOP son un ejemplo de eficiencia para el sector gracias a su mayor eficacia en la gestión hospitalaria, un elemento que en el actual marco de crisis económica es clave parta mantener la calidad asistencial.

Tratando a pacientes más complejos, los hospitales TOP 20 del SNS muestran mejores resultados en calidad asistencial, funcionamiento y eficiencia económica que el resto de hospitales de complejidad similar. Los resultados del Programa TOP 20-2011 demuestran que existe un margen de mejora en la mortalidad de hasta un 25%, índice que en el apartado de complicaciones es también un 15% inferior en los hospitales que han conseguido alguno de estos galardones.

En un entorno de dificultades financieras generalizadas, destaca que los hospitales TOP muestran una eficiencia mayor que el resto de participantes, con un 15% menos de estancias hospitalarias, un 35% menos de coste de aprovisionamientos y una productividad un 26% superior.

Según Mercè Casas, Directora General de IASIST, “todos estos resultados permiten afirmar que existe una capacidad importante de reducción del gasto si todos los hospitales toman acciones eficaces para acercarse a los resultados de los hospitales TOP sin que ello suponga una disminución de la calidad asistencial”. Sin embargo, también puntualiza que “la tarea a afrontar es notable en el marco actual, ya que se presenta con una urgente necesidad de resultados a corto plazo. Esta urgencia puede suponer reducciones presupuestarias similares a todos, penalizando a aquellos centros de gestión más rigurosa en los últimos años, ya que su margen de mejora es menor debido a los esfuerzos realizados con anterioridad”.

En esta duodécima edición del Programa Hospitales TOP 20 han participado de forma voluntaria y anónima 163 hospitales de toda España, 126 públicos (que representan el 47% de los centros del SNS) y 37 privados. De éstos, un total de 41 han conseguido ser TOP (35 del SNS y 6 privados).

Una evaluación centrada en problemas que afectan a los pacientes

Aparte de Gestión Hospitalaria Global (con 26 galardonados), también se premia a los mejores hospitales en seis áreas clínicas (22 premiados): Sistema Nervioso, Respiratorio, Corazón, Cirugía Digestiva, Traumatología y Ortopedia y Mujer.

Además, por segundo año consecutivo, también se han concedido seis premios especiales a los hospitales del SNS de gestión directa por parte de la Administración con mejores resultados en reconocimiento a los esfuerzos de gestión en la actual coyuntura de crisis económica.

IASIST concede este año un galardón especial al Hospital de Lorca como reconocimiento a todo el equipo asistencial del centro por la atención sanitaria prestada en el terremoto que afectó a aquella zona el mes de mayo pasado.

En el proceso de comparación de los centros, los hospitales no se evalúan todos contra todos, sino que se establecen niveles o categorías en función de su tamaño y grado de especialización.

Para los hospitales del SNS hay 5 niveles de clasificación según el tamaño y la existencia de especialidades de referencia (como la cirugía cardiaca o los trasplantes) y van desde los Hospitales Generales Pequeños hasta los Grandes Hospitales de referencia regional y nacional.

Los hospitales privados se han clasificado este año en tres grupos según su tamaño y actividad: Hospitales Privados de Tamaño y Estructura Pequeños, Medianos y Grandes.

Para ganar hay que participar

En cuanto a la participación por Comunidad Autónoma (CCAA), ésta siempre es variable y depende del número de hospitales que hay en cada territorio y del deseo de participar por parte de los centros, dado el carácter voluntario de los Premios TOP 20 de IASIST. Cataluña, con la red más extensa de hospitales, es quien ha aportado el mayor número de participantes en esta edición, seguida por la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.

La obtención de un galardón TOP 20 depende única y exclusivamente de los resultados que cada hospital participante obtiene en la categoría correspondiente. No obstante, al considerar la distribución de los galardones a nivel territorial debe referenciarse al número de participantes, de modo que a mayor participación mayor probabilidad de alcanzar la posición de centro TOP.

Los premiados en esta duodécima edición han sido aquellos hospitales que han obtenido los mejores resultados de calidad (mortalidad, complicaciones, readmisiones), funcionamiento (cirugía sin ingreso y hospitalizaciones evitables) y eficacia económica (estancias, productividad y coste). De hecho, el principal objetivo del Programa Hospitales TOP 20 de IASIST es identificar los patrones de buena práctica (benchmarks) en estas áreas a partir de una valoración objetiva y en base a los datos cuantitativos disponibles de cada centro participante.

41 hospitales premiados procedentes de 11 CCAA

Este año, los premiados proceden de 11 CCAA distintas, concretamente de Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia.

Los Hospitales TOP galardonados en 2011

Los Hospitales TOP están ordenados en cada nivel por número de galardones conseguidos

y orden alfabético.

Grandes Hospitales de referencia regional y nacional del SNS

Con dos galardones:

• Complejo Asistencial Universitario de Salamanca: Área de Cirugía Digestiva y Gestión Hospitalaria.

• Hospital de Sant Pau – Fundació Puigvert (Barcelona): Área de Cirugía Digestiva y Gestión Hospitalaria.

• Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona): Área de Respiratorio y Gestión Hospitalaria.

• Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca): Área de Corazón y Sistema Nervioso.

Con un galardón:

• Agrupació Sanitaria Sant Joan de Déu – Hospital Clínic de Barcelona: Gestión Hospitalaria.

• Hospital General Universitario de Alicante: Área de Respiratorio

• Hospital Marqués de Valdecilla (Santander): Área de Sistema nervioso

Hospitales del SNS con Especialidades de Referencia

Con cuatro galardones:

• Hospital de Sabadell Corporació Sanitària Parc Taulí (Barcelona): Área de Traumatología, Área de Corazón, Área de la Mujer y Gestión Hospitalaria

Con tres galardones:

• Hospital Universitari Mútua de Terrassa (Barcelona): Área de Corazón, Área de la Mujer y Gestión Hospitalaria.

Con dos galardones:

• Hospital San Pedro (Logroño): Área de Traumatología y Gestión Hospitalaria

Con un galardón:

• CAPIO – Fundación Jimenez Díaz UTE (Madrid): Área de Corazón

• Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida): Gestión Hospitalaria

Grandes Hospitales Generales del SNS

Con cuatro galardones:

• Hospital de Torrevieja (Alicante): Área de Traumatología, Área de Cirugía Digestiva, Área de Respiratorio y Gestión Hospitalaria

Con dos galardones:

• Consorci Sanitari del Maresme – Hospital de Mataró (Barcelona): Área de Sistema Nervioso y Gestión Hospitalaria

• Hospital Infanta Leonor (Madrid): Área de Corazón y Gestión Hospitalaria

Con un galardón:

• Fundació Hospital Asil de Granollers (Barcelona): Gestión Hospitalaria

• Hospital de la Marina Baixa. La Vilajoiosa (Alicante): Premio especial Gestión Directa

• Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Madrid): Premio especial Gestión Directa

• Hospital Universitario de Guadalajara: Área de Corazón

Hospitales Generales Medianos del SNS

Con dos galardones:

• Fundació Hospital de Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona): Área de Sistema Nervioso y Gestión Hospitalaria

• Fundació Salut Empordà (Girona): Área de Cirugía Digestiva y Gestión Hospitalaria

Con un galardón:

• Consorci Sanitari de l’Anoia (Barcelona): Área de la Mujer

• Consorci Sanitari Integral. Centre Atenció Integral Dos de Maig (Barcelona): Gestión Hospitalaria

• Fundació Sanitària de Mollet (Barcelona): Área de la Mujer

• Hospital de Hellín (Albacete): Premio especial Gestión Directa

• Hospital de Henares (Madrid): Gestión Hospitalaria

• Hospital Infanta Cristina (Sur) (Madrid): Área de Respiratorio

• Hospital Santa Bárbara. Puertollano (Ciudad Real): Premio especial Gestión Directa

• Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi) (Barcelona): Área de la Mujer

Hospitales Generales Pequeños del SNS

Con dos galardones:

• Hospital de Campdevanol Comarcal del Ripollès (Girona): Área de la Mujer y Gestión Hospitalaria

Con un galardón:

• Hospital Comarcal de Sant Bernabe (Barcelona): Gestión Hospitalaria

• Hospital de Molina (Murcia): Gestión Hospitalaria

• Hospital El Escorial. San Lorenzo del Escorial (Madrid): Premio especial Gestión Directa

• Hospital Gutierrez Ortega. Valdepeñas (Ciudad Real): Premio especial Gestión Directa

• Hospital Sant Jaume d’Olot (Girona): Gestión Hospitalaria

Hospitales Privados Pequeños

Con un galardón:

• Hospital Terres de Ponent, S.L. (Lleida): Gestión Hospitalaria

• Hospiten Clínica Roca San Agustín (Gran Canaria): Gestión Hospitalaria

Hospitales Privados Medianos

Con un galardón:

• Hospital Sanitas La Moraleja (Madrid): Gestión Hospitalaria

• USP Hospital San Jaime (Valencia): Gestión Hospitalaria

Hospitales Privados Grandes

Con dos galardones:

• Grupo Hospitalario Quirón Valencia: Área de Traumatología y Gestión Hospitalaria

Con un galardón:

• USP Hospital de Marbella: Gestión Hospitalaria

Resultados más relevantes del TOP 20-2011

En todas las áreas evaluadas, los hospitales TOP, a pesar de atender a pacientes más complejos, muestran que puede mejorarse la calidad asistencial y la adecuación técnica de las decisiones clínicas y al mismo tiempo también aumentar la eficiencia funcional.

Gestión hospitalaria global

El índice de mortalidad en los hospitales TOP es un 25% inferior, con menos complicaciones (15%) y reingresos (13%) comparado con el resto de centros

En un entorno de dificultades financieras generalizado y de recortes sanitarios, los hospitales TOP consiguen una mayor eficiencia sin menoscabo de la calidad asistencial, sino todo lo contrario. Así, presentan un índice de mortalidad un 25% inferior que el resto de los participantes, un 15% menos de complicaciones y un 13% menos de reingresos hospitalarios urgentes a corto plazo.

Estos datos se acompañan de unas tasas de cirugía sin ingreso y de hospitalizaciones evitables un 16% y un 7% más elevadas respectivamente comparado con otros hospitales.

También muestran una eficiencia mayor, con un 15% menos de tiempo de ingreso en el hospital para solucionar el problema del paciente, un 35% menos de coste en material sanitario y funcionamiento y una productividad un 26% superior.

En el caso de los hospitales privados las conclusiones son similares, destacando los TOP en mortalidad y complicaciones respecto a los demás centros privados participantes.

IASIST, 20 años líder en información sanitaria para la gestión

IASIST es una empresa de servicios profesionales de valor añadido que ofrece a proveedores de servicios y administraciones sanitarias la experiencia profesional y la información de contenido clínico y económico para Benchmarking necesaria para mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios prestados a los pacientes. Los hospitales y centros médicos se enfrentan diariamente con el reto de mejorar los servicios que prestan a los pacientes, y el trabajo de IASIST consiste precisamente en facilitarles instrumentos de conocimiento que les permitan conseguirlo.

IASIST forma parte de United Business Media (UBM) y en concreto de su división médica (UBM Medica). Con 20 años de experiencia y a partir de información totalmente objetiva, IASIST aporta unos patrones de referencia al sector sanitario que son un instrumento fundamental para la mejora continua. Más información sobre IASIST y la Conferencia Hospitales TOP 20 en www.iasist.com.