01Abr. 04
"No solamente queremos que el paciente pueda el primer día obtener una función magnífica de su boca sino que además pretendemos en todos los casos que se pueda lograr una buena estética a nivel de que no haya variaciones de altura de encía, de altura de hueso, etc.", señala el doctor Vicente Jiménez-López, especialista en implanto-prótesis y autor del libro Carga o función inmediata en implantología.
Este libro pretende «explicar en nuestra experiencia personal cuáles son las técnicas más importantes para poder conseguir que un paciente pueda llegar a una clínica hoy con sus dientes, que le puedas quitar esos dientes en el mismo día y que pueda salir a la calle con una prótesis fija», frente a la espera de entre dos y seis meses que requería la implantología tradicional. No obstante, «cada caso necesita un tipo de solución, porque no es lo mismo rehabilitar un solo diente que rehabilitar una boca entera».
El principal beneficio de la carga inmediata para el paciente es que evita que tenga que llevar una prótesis temporal, «con todos los problemas que eso conlleva a nivel social sobre todo».
Para el doctor Jiménez-López el éxito de la técnica reside en primer lugar en la elección del implante, que debe tener «una superficie rugosa y que mantenga perfectamente el coágulo en su sitio», porque es lo que posibilita que se produzca más rápidamente la osteointegración del implante de titanio. La segunda condición es «que la oclusión (el encaje de los dientes de arriba con los de abajo) que tú le des a esa rehabilitación que estás colocando en la boca sea absolutamente fisiológica y no estés creando sobrecargas en ninguna de las zonas que puedan provocar la aparición de palancas y crear tensiones negativas sobre esos implantes». Por último es necesario que el paciente «tenga la suficiente cantidad y calidad de hueso para permitir la estabilidad primaria del implante». En estos casos el porcentaje de éxito puede llegar al 98 por ciento.
Aparte de estos requisitos, tampoco es recomendable aplicar la implantología de carga inmediata a pacientes inmunodeprimidos, con problemas de coagulación, que sufran diabetes mellitus no controlada o enfermedades mentales o en fumadores que consuman más de diez cigarrillos diarios, porque se reducen las posibilidades de éxito.
La implantología en España
Aunque la implantología osteointegrada llegó a nuestro país en el año 83, hasta hace una década no se empezó a aplicar de forma habitual. Hoy en día «España es el tercer país del mundo en colocación de implantes» y la educación que tenemos «a nivel dentario y sobre todo a nivel de evitar la mutilación de las piezas está al nivel en que podría estar el país más avanzado y más educado en cuanto a temas dentales».
© 2022 Medicina Television S.A Spain