09Jun. 10
En torno a 1.500 especialistas se darán cita en el congreso, en el que se profundizará en los grandes temas de la Medicina Intensiva
Los retos de la Medicina Intensiva ante las grandes pandemias o su consolidación como Especialidad del siglo XXI son algunos de los temas que focalizarán el XLV Congreso Nacional de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias), que entre el 13 y el 16 de junio tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Cerca de 1.500 intensivistas se reunirán en la capital malacitana con el objetivo de tratar los principales aspectos médicos, científicos y profesionales de la especialidad de Medicina Intensiva.
Serán cuatro días de conferencias, simposios y puestas al día a cargo de algunas de las figuras más reconocidas de la Medicina Intensiva en los ámbitos nacional e internacional. Además de mirar hacia el futuro de la especialidad, los temas que contarán con mayor protagonismo en el Congreso son el proceso de morir en la UCI y el cómo y cuándo interrumpir el tratamiento, la sepsis, ECOE (Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada) en Medicina Intensiva, la lesión pulmonar por ventilación mecánica, Toxiconet y la prevención de las intoxicaciones, y 2010 año del ictus.
El lunes día 14 a las 11.00 horas se celebrará una rueda de prensa en la que se comentarán las principales aportaciones que se presentarán durante el Congreso.
El acto tendrá lugar en el propio Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y contará con la participación de los doctores Mª Victoria de la Torre, presidenta del Comité Organizador, José Ángel Lorente, presidente del Comité Científico, y Cristóbal León, presidente de la SEMICYUC.
© 2024 Medicina Television S.A Spain