Un estudio sobre el comportamiento sexual de los jóvenes de entre 15 y 24 años de nuestro estado concluye que, aunque afirman tener buena información sobre sexualidad, muchos de ellos aún llevan a cabo prácticas de riesgo a pesar de la amenaza del Sida y los embarazos no deseados. Con motivo de esta encuesta te ofrecemos un especial sobre anticoncepción con una guía de métodos anticonceptivos, información sobre nuevos anticonceptivos y posibles riesgos de las relaciones sexuales sin protección.
Cuatrocientas mil jóvenes españolas de entre 15 y 24 años se encuentran en riesgo de embarazo no deseado, según los resultados de la I Encuesta Schering sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española 2002. El estudio, realizado a cerca de 2.000 jóvenes de todo el territorio nacional, resalta además que, aunque la gran mayoría de jóvenes españoles son conscientes de los riesgos que conlleva una relación sexual sin protección (VIH, enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado), casi uno de cada cuatro sigue adoptando conductas de riesgo.
La elevada cifra de chicas en riesgo de embarazo no deseado, según los miembros del equipo Daphne que ha realizado el estudio, se debe a que «no usan métodos anticonceptivos o los usan de forma inadecuada». Y ello a pesar de que la mayoría de ellos afirman que han recibido una correcta información sobre sexualidad. Según la encuesta, alrededor de un 85 por ciento respondió que había recibido información sobre esta materia a través del colegio (más del 70 por ciento) y del instituto (más de la mitad de los encuestados). La mayoría calificaban esta información de buena , y sólo un quince por ciento la consideró insuficiente.
Aunque la gran mayoría de los jóvenes están de acuerdo en que el instituto y el colegio son lugares adecuados para recibir esta información, casi un 35 por ciento de las mujeres y un 23 por ciento de los hombres consideran conveniente que esta información sea recibida a través de los centros sanitarios, donde hoy sólo un cinco por ciento de los chicos y un 12 por ciento de las chicas afirmaron haber recibido información sobre sexualidad. Los medios de comunicación (citados en un 75 por ciento de los casos) y los amigos, (en un 65 por ciento) son otras fuentes de información a las que recurren.
Relaciones sexuales sin protección
Pero a pesar de que el conocimiento de los riesgos de las relaciones sexuales sin protección es elevado entre los jóvenes españoles, uno de cada cuatro afirma que alguna vez se ha expuesto a alguno de estos riesgos. El principal: el embarazo no deseado, como confiesan cerca de nueve de cada diez chicas y chicos.
Las principales razones son: el no haber empleado preservativo en esa ocasión (un 81 por ciento de los hombres y un 75 por ciento de las mujeres) y el no empleo de método anticonceptivo en general (24 por ciento de los hombres y 34 por ciento de las mujeres). Lo imprevisto de la relación también fue citado en casi un 20 por ciento de los casos y el estado de euforia causado por el consumo de alcohol o drogas fue citado en el 17 por ciento de los encuestados y el 11 por ciento de las encuestadas.
Se avanza la edad de inicio en las relaciones sexuales
Cuatro de cada cinco jóvenes españoles entre 15 y 24 años han mantenido relaciones sexuales, según la encuesta del equipo Daphne, con una media de inicio de éstas de 17 años, aunque la media en el grupo de 15 a 19 años ha bajado hasta los 16 años, según la encuesta, «poniendo de manifiesto una tendencia a una mayor precocidad en las relaciones sexuales».
En cuanto al número de compañeros, un 65 por ciento de los chicos y un 83 por ciento de las chicas afirman que mantienen relaciones con la misma persona. Pero aquellos que varían de pareja, habían mantenido relaciones sexuales con una media de cinco personas distintas en el caso de los varones y de cuatro, en el caso de la mujer, durante los últimos doce meses.
Métodos anticonceptivos
Otra de las principales conclusiones de este estudio es que un porcentaje relativamente alto de los jóvenes españoles, aproximadamente dos de cada cinco, no utiliza ningún método anticonceptivo, lo que significa que si se trasladan los resultados de la encuesta al total de la población española entre 15 y 24 años, cerca de 2.5000.000 de jóvenes se arriesgan cada año a un embarazo no deseado o a una infección por Sida u otra enfermedad de transmisión sexual.
Entre los que sí utilizan método anticonceptivo, el preservativo sigue siendo el método más utilizado, en la mitad de los varones y un 36 por ciento de las mujeres; seguido de la píldora, a la que recurren un 18 por ciento de las mujeres, aunque ésta no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
«A una chica en edad fértil que viniera a la consulta le diría que utilizara un método seguro, que utilizara preservativo, sobretodo si está iniciando la relación sexual, porque el uso del preservativo le va a proporcionar una doble ventaja: por una parte, la protección frente al embarazo y frente a enfermedades de transmisión sexual», explica la doctora Carme Coll Capdevila, directora del Centro de Atención a la Mujer del Maresme (Barcelona).
En cuanto a la anticoncepción de emergencia, un 95 por ciento de las mujeres y un 88 por ciento de los hombres conocen este método, pero es preocupante que un 12 por ciento aún lo consideran, lamentablemente, adecuado como anticonceptivo habitual. En cuanto a su utilización, un 18 por ciento de las mujeres declaran haber utilizado la píldora post-coital en alguna ocasión. Los principales motivos fueron la rotura de preservativo (en casi tres de cada cuatro casos) seguido por el no haber utilizado método anticonceptivo (en casi un 40 por ciento de los casos), según las cifras hechas públicas por el equipo de Daphne.
VÍDEOS:
© 2022 Medicina Television S.A Spain