Los médicos abogan por concienciar a la sociedad de la importancia del diagnóstico precoz de la EPOC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) "afecta al nueve por ciento de la población general y a una de cada diez personas mayores de 40 años", pero un 80 por ciento de los enfermos no han sido diagnosticados porque asocian los síntomas al envejecimiento o a su condición de fumadores, indica el doctor José Luis Álvarez-Sala, neumólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

La relevancia de la EPOC, la cuarta causa de muerte en el mundo, reside en «las consecuencia en la salud por la invalidez y la mortalidad que ocasiona, pero también en el enorme consumo de recursos económicos que genera en el sistema sanitario de cualquier país» (por ejemplo, entre el siete y el ocho por ciento de los ingresos hospitalarios se deben a alguna de las complicaciones de esta enfermedad).

«Para llegar al diagnóstico es absolutamente imprescindible demostrar que existe una obstrucción al paso del aire» y para ello es preciso realizar una espirometría. Pero el problema no está sólo en el diagnóstico tardío, ya que un 60 por ciento de los enfermos que sí han sido diagnosticados no recibe el tratamiento adecuado.

El doctor Álvarez-Sala considera necesario «insistir en que la relación entre tabaco y EPOC es primaria», ya que el tabaquismo provoca el 90 o 95 por ciento de los casos de esta patología y uno de cada cinco fumadores padece EPOC. Asimismo «la gravedad se relaciona con el número de años y la cantidad de tabaco que se ha fumado».

Por su parte, el doctor Roberto Rodríguez Roisín, neumólogo del Hospital Clinic y Provincial de Barcelona y miembro del comité científico internacional del programa GOLD, describe la EPOC como «una enfermedad que es asesina y puede llamarse silente o desconocida porque tarda muchos años en progresar, sus síntomas son poco valorados tanto por el médico como por el paciente y es poco llamativa hasta que ya está muy avanzada». Ante esta situación el programa internacional GOLD pretende, en palabras de este especialista, «llamar la atención de los profesionales de la sanidad sobre la importancia creciente de la EPOC» y la necesidad de «optimizar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención y evidentemente estimular la investigación».

En los próximos años el doctor Álvarez-Sala prevé un aumento de la incidencia de la EPOC, «porque el tabaquismo no baja, la población envejece, los costes de esta enfermedad aumentan y las agudizaciones son muy importantes (si no se tratan adecuadamente tienen consecuencias sobre la mortalidad de estos enfermos)».

Asistencia en los centros de salud

En el tratamiento de la EPOC «una gran parte de la carga asistencial recae en la Atención Primaria», donde un 13 por ciento de las consultas se deben a esta patología, señala el doctor Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Por ello afirma que «en todos los centros de salud debería existir un espirómetro» y los profesionales sanitarios deberían instar a los fumadores o exfumadores mayores de 40 años a que se hicieran la prueba. Pero, además, para realizar espirometrías el médico tiene que disponer de tiempo, añade el doctor Álvarez-Sala.

Para el doctor Aguilera, otras funciones del médico de Atención Primaria pueden ser el desarrollo de tratamientos de deshabituación tabáquica y la prevención de las agudizaciones mediante la vacuna contra la gripe. La proximidad de este profesional al paciente también puede facilitar el cumplimiento terapéutico de los enfermos y resolver sus dudas respecto al tratamiento.

Campaña para médicos, pacientes y familiares

Para evitar las cifras de infradiagnóstico de la EPOC, se han puesto en marcha campañas informativas tanto para los profesionales como para los enfermos y sus familias, donde se explican las características de la patología y «se fomenta la visita al médico», explica el doctor Germán Peces Barba, neumólogo de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y representante nacional del Programa GOLD.