Los médicos especialistas gallegos son los mejor pagados de España y los catalanes los peores con una diferencia de 6.000 euros anuales

Los médicos especialistas españoles reciben un salario medio de 41.186 euros anuales, uno de los más bajos de Europa. Pero esta diferencia no sólo se da con los facultativos del resto de países de la UE, sino que dentro de la geografía española las diferencias salariales son muy notables. Por ejemplo, mientras que los médicos gallegos cobran 42.558 euros al año, los catalanes reciben 36.267, más de 6.000 euros menos.

El estudio Análisis de las remuneraciones de los médicos en España 2005 , realizado por la consultora Eurogalenus para la revista Medical Economics ha sacado a luz las diferencias que existen en las remuneraciones de los médicos de las distintas comunidades autónomas y como esta tendencia parece agravarse con el paso de los años.

Estas diferencias también son notables cuando se comparan los salarios con el resto de facultativos de otros países europeos. A este respecto, Luis Truchado, director de Eurogalenus, resaltó durante la presentación del estudio, que «los médicos españoles son de los peor pagados de Europa sólo por delante de Lituania, Polonia o Hungría y a unos niveles similares que Portugal, Italia o Finlandia».

¿Cuánto se cobra en cada comunidad?

Según el informe, los médicos especialistas en España perciben un salario medio, sin contar factores variables como guardias o complementos de productividad, de 41.186 euros anuales.

Por comunidades autónomas, las remuneraciones más elevadas corresponden a los médicos de Galicia, con 42.558,34 euros, seguidos de los de Canarias (42.350,49 euros), Comunidad Valenciana (42.090,02), País Vasco y Murcia (41.838,50), Baleares (41.729,14), Castilla y León (41.707,22), Extremadura (41.667,81), Asturias (41.647,32), Navarra (41.454,29) y Castilla-La Mancha (41.360,42).

Al final de la lista están los salarios que se sitúan por debajo de la media nacional. Entre ellos, los de Cantabria (41.088,14 euros anuales), Aragón (40.864,88), Madrid (40.614,50), La Rioja (40.605,02), Andalucía (40.479,06) y Cataluña (36.267,46).

En general, el aumento salarial de los médicos españoles se cifró en 871 euros de media, poco más del dos por ciento respecto al año anterior y claramente por debajo del aumento de la inflación. Por ello, la inmensa mayoría de estos profesionales sanitarios se quejan de que su sueldo no se corresponde con el nivel de responsabilidad que ejercen.

Duras críticas, pero justificadas

Aprovechando la presentación de este informe, el doctor Joaquín Pérez Argüelles, secretario de Acción Sindical de CESM, criticó que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, dijera que uno de los principales problemas del déficit sanitario era la remuneración de los médicos. Así mismo, también le acusó de desconocer la situación de los profesionales sanitarios en España y «seguir pensando que sigue en Bruselas».

Pérez Argüelles abogó por una reestructuración y un nuevo diseño del sistema retributivo del Sistema Nacional de Salud ante las graves distorsiones que a su juicio se están produciendo en las comunidades autónomas y la «guerra» por llevarse médicos de una a otra, como sucede -dijo- en Castilla-La Mancha que hace excelentes ofertas a los profesionales de Madrid o Castilla y León ante la carencia que tiene de médicos de atención primaria.

Por su parte, el doctor Francisco Toquero, vicesecretario general de la OMC, apuntó que «los políticos saben que los médicos están mal pagados porque son ellos quienes pagan». También quiso subrayar que hay que hacer especial hincapié tanto en las divergencias económicas, ya que algunos salarios «rozan la indignidad», como en las condiciones laborales, pues «en muchos casos no dejan de rozar la esclavitud y los profesionales se encuentran casi en galeras». «Sólo los complementos hacen que el sueldo llegue a ser medio digno», concluyó.