28Abr. 17
¿Sabías que el 40% de los pacientes españoles suele mentir a su médico? Te explicamos cuáles son los motivos que llevan a mentir a la mayoría de pacientes.
Ya sea por vergüenza, para ocultar algo que no deberíamos haber hecho o por nervios, las mentiras en la consulta del médico son habituales. En concreto, un 13% de los pacientes españoles confiesa que alguna vez ha mentido u ocultado información a su médico, según el estudio Los españoles y la medicina 2.0 , elaborado por Doctoralia. Repasamos los motivos que llevan a los españoles a no ser honestos en la consulta del especialista.
Los motivos que llevan a los pacientes a mentir a su médico son diversos, pero hay uno que destaca por encima de los demás: no querer revelar ciertos aspectos de la intimidad ( 40% ). Le siguen la vergüenza (28%) y el saber que se ha hecho algo malo para la propia salud (28%).
Curiosamente, los jóvenes de 18 a 24 años son los que más alegan el saber que no han hecho algo bueno para su salud, motivo por el que no son honestos con su especialista ( 40% ). Sin embargo, los pacientes españoles de 35 a 44 años ponen el pretexto de no querer explicar aspectos de su intimidad a su médico ( 48,3% ).
¿Mentimos todos por igual?
La edad es un factor clave a la hora de ser honestos o no con nuestro especialista de la salud:
** 18-24 años: el mayor porcentaje de mentirosos está en la franja de los 18 a 24 años, donde el 26% de los pacientes confiesa haber mentido alguna vez.**
55-64 años: a medida que la edad aumenta, tendemos a ocultar cada vez menos información, siendo la franja de los 55 a 64 años la que menos dice mentir al médico ( 9% ).
En referencia a los sexos:
** Mujeres: a nivel general las mujeres son las menos honestas con su especialista de salud ya que un 16% dice haber mentido alguna vez.**
Hombres: el porcentaje de los hombres se sitúa en el 11%.
El hecho de ocultar algún detalle u omitir cierta información en la consulta del médico puede conllevar consecuencias negativas. Psicólogos de la University College de Londres descubrieron el año pasado que, cuando las personas cuentan mentiras, por pequeñas que sean, el cerebro se desvincula emocionalmente de los sentimientos que se generan cuando mentimos (culpa, miedo, frustración…) y se adapta a esta nueva situación. Así, cada vez nos cuesta menos engañar y nuestras mentiras van multiplicándose. Este hecho puede afectar negativamente a nuestra salud, pues estaremos evitando que nuestro médico obtenga toda la información que necesita para tratarnos correctamente.
Tal y como explica el Dr. Frederic Llordachs , cofundador de Doctoralia, “A menudo, el paciente no quiere ir al médico porque teme lo que este le va a decir: le va a prohibir cosas o le va a decir que no ha hecho bien el tratamiento, por ejemplo. Y ante este caso, mentir es un mecanismo mental de protección. Afortunadamente, los tiempos están cambiando y el paciente empoderado, consciente de la importancia que tiene cuidar de su bienestar y estar informado en cuanto a temas de salud, cada vez se está implicando más en el proceso de diagnóstico y toma de decisiones”.
© 2022 Medicina Television S.A Spain