29Jul. 04
Cuando la madre presenta lesiones ocasionadas por el herpes genital, los expertos recomiendan realizar cesárea para evitar la transmisión al neonato. No obstante, éste puede contagiarse aunque la madre no presente síntomas en ese momento. Así se concluyó durante el Encuentro sobre Herpes Genital, en el que, con la colaboración de la Asociación de Ginecología y Obstetricia del Principado de Asturias y la Sociedad Asturiana de Dermatología, se han dado cita expertos en Ginecología y Dermatología con el fin de analizar las pautas del manejo de esta patología.
Aunque el herpes genital no afecta al proceso normal del embarazo, si esta patología está presente en el momento del parto, el neonato puede llegar a tener secuelas neurológicas graves. Por este motivo, cuando la madre presenta lesiones ocasionadas por el herpes genital, se debe realizar cesárea para evitar la transmisión al neonato», explica el doctor Jesús Muñoz, médico adjunto al Servicio de Ginecología del Hospital Cabueñes de Gijón.
«No obstante, el neonato puede contagiarse aunque la madre no presente síntomas en ese momento, por lo que se debería vigilar la presencia de herpes genital en la mujer embarazada y, en el caso de que este trastorno ya esté diagnosticado, se debe utilizar un tratamiento antiherpético supresor a partir del último mes de embarazo para disminuir el riesgo de transmisión», añade el doctor Muñoz.
Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población adulta en los países mediterráneos, como España, está infectada por el virus del herpes simple 2, siendo más frecuentes sus manifestaciones clínicas entre los 20 y los 40 años de edad. Según el doctor José Luis Solís, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Cabueñes de Gijón y presidente de la Asociación de Ginecología del Principado de Asturias, «en la mujer, el ciclo menstrual provoca periodos de tiempo en los que el nivel de defensas es más bajo, por lo que suele tener más recidivas y lesiones causadas por el herpes genital que el hombre».
«Ante esta situación», añade este experto, «y teniendo en cuenta que los ginecólogos son, con frecuencia, el médico de referencia para la mujer, es fundamental su concienciación respecto a la importancia del diagnóstico y tratamiento de esta patología».
El herpes genital empeora de forma muy importante la calidad de vida de las pacientes y afecta con frecuencia a sus relaciones sexuales. «Sin embargo, y aunque la prevalencia es similar en hombres y mujeres, se estima que el diagnóstico en éstas es menor, ya que la mujer puede confundir los signos de herpes genital con otros trastornos», explica el doctor Solís.
© 2022 Medicina Television S.A Spain