03Jun. 08
Mala respuesta al tratamiento habitual, incluso a dosis altas, y más recaídas. Éstos son sólo dos de los aspectos que caracterizan el asma moderada-grave, una patología que pese a su menor incidencia (aproximadamente, afecta al 10% de los pacientes asmáticos), preocupa más que el asma leve por el mayor impacto que provoca en los enfermos.
Así lo ha asegurado recientemente Carlos Colas Sanz, del Servicio de Alergología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, en la reunión Consulta Abierta para Alergólogos, organizada por AstraZeneca y celebrada recientemente en la capital aragonesa.
«El asma moderada-grave no pasa desapercibida, conlleva un deterioro de la calidad de vida del enfermo importante, además de un aumento del coste sanitario y social, porque son los pacientes que más recursos consumen y con mayor absentismo laboral», añade el experto.
Mal cumplimiento
Pese a que estos pacientes son graves, siguen sin ser, en opinión del doctor Colas, cumplidores extremadamente buenos. «Aunque están más concienciados, tienen lagunas». Por ello, el especialista considera fundamentales los tratamientos que facilitan el abordaje del paciente «como la terapia SMART (Symbicort Maintenance and Reliever Therapy), que simplifica los elementos terapéuticos y se asocia con un mayor cumplimiento». La introducción de este tipo de estrategia tiene un impacto positivo en el tratamiento y en la mejora de los pacientes, ha afirmado. Y es que la terapia SMART combina, en un solo fármaco, tanto la medicación de mantenimiento, es decir, inhalada a diario en un programa terapéutico a largo plazo para mantener un tratamiento de fondo, como la medicación de alivio de los síntomas, que se utiliza para actuar de forma rápida en el caso de que el paciente presente síntomas.
Alternativas terapéuticas
Asimismo, en la reunión se abordó el Estudio AHEAD, sobre alternativas terapéuticas en pacientes no controlados con asma grave. Este estudio ha demostrado que Symbicort en terapia SMART es más efectivo al reducir la incidencia de exacerbaciones asmáticas, en un 21 por ciento, comparado con la dosis más alta aprobada de la asociación de referencia más una medicación de rescate. Además, la media de hospitalizaciones y visitas a Urgencias fue un 31 por ciento menor respecto al mismo comparador.
© 2024 Medicina Television S.A Spain