El I Foro de Debate El Paciente del Futuro se ha clausurado con éxito en Barcelona, tras participar más de 50 asociaciones de pacientes de todo el estado, médicos y gestores sanitarios. Durante el mismo, se han presentado los resultados de un estudio que muestra que el paciente del futuro pide una relación más personalizada con el médico, busca información en otros medios como Internet y desea asumir más responsabilidad en el cuidado de su propia salud.
Según el estudio El Paciente del Futuro, las principales demandas del paciente español son «más información, más tiempo en la relación con el médico y mejor atención». Este estudio, realizado en ocho países europeos y coordinado en nuestro estado por la Fundación Biblioteca Josep Laporte, se ha realizado en ciudades y áreas rurales.
Según sus impulsores, en nuestro país, sus resultados son muy importantes, pues «no abundan las indagaciones sobre la opinión pública acerca de la salud y el sistema sanitario», por lo que este estudio «supone un gran avance en el acercamiento a la visión que los españoles tienen de su sistema público de salud».
Relación con el médico de atención primaria
Según las conclusiones del estudio, los pacientes opinan que el principal problema de los médicos de atención primaria es «la excesiva carga de trabajo de los mismos, que influye negativamente en la relación médico-paciente». Por ello, los encuestados describieron su relación con su médico como «impersonal y demasiado rápida». Además, expusieron que no reciben información suficiente sobre sus afecciones ni sobre los tratamientos que se les prescriben.
Pero aunque los pacientes valoraron el sistema sanitario como poco eficiente, según los autores del estudio, la opinión sobre la competencia profesional de los médicos era generalmente buena, siendo especialmente positiva en médicos especialistas y cirujanos. Los usuarios de la sanidad pública encuestados, además, destacaron el problema de los tiempos de espera, llamando la atención la opinión generalizada de que para obtener una asistencia buena y rápida, «ha de acudirse a un servicio de urgencias».
Buscando información
El estudio El Paciente del Futuro también ha revelado que las mujeres, en general, son más activas a la hora de buscar información sobre la salud. El tipo de información que los pacientes, hombres y mujeres, consultan suele referirse a tratamientos, métodos de diagnóstico, información sobre el progreso de la enfermedad y pronóstico; e indicaciones y contraindicaciones de determinados tratamientos.
En cuanto a las fuentes de información, según el doctor Albert Jovell, director general de la Fundación Biblioteca Josep Laporte, «el médico sigue siendo la fuente de información principal y el paciente valora el contacto personal con el facultativo, lo que dificulta el desarrollo de la teleconsulta». Le siguen el farmacéutico, internet, la televisión y la consulta bibliográfica, como principales fuentes de información de los pacientes.
Responsabilidad del paciente en su cuidado
En el capítulo que valora la actitud del paciente en torno al cuidado de la propia salud, se recogieron actitudes activas y pasivas. Aquellos más activos, visitaban al médico en cuanto se sentían mal o para realizar chequeos periódicos, solicitar información sobre enfermedades, tratamientos o incluso para solicitar tomar decisiones. Los más activos, son además quienes cumplen mejor los tratamientos y quienes siguen más las recomendaciones sobre estilos de vida.
Por el contrario, los pacientes pasivos van menos al médico, no se realizan chequeos, aceptan informaciones parciales sobre su salud y su tratamiento, tienen más nivel de incumplimiento de las terapias y muestran más desconfianza hacia su médico.
En cuanto a la hipotética opción futura de realizarse test genéticos para conocer su predisposición a sufrir determinadas enfermedades en concreto, los pacientes interrogados se mostraron cautelosos y temerosos y muchos prefieren no conocer esta predisposición, aunque sí les parecía interesante la posibilidad de poder evitar con ello la posible transmisión a un hijo o hija.
© 2024 Medicina Television S.A Spain