Los prebióticos: belleza y salud se dan la mano

La cebolla, el ajo, el puerro, la alcachofa o el plátano son, entre otros, alimentos muy presentes en nuestra saludable dieta mediterránea que, además, contienen pequeñas cantidades de prebióticos ingredientes que estimulan nuestro sistema inmunológico, nos ayudan a regular el tránsito intestinal y contribuyen al bienestar de la piel, entre otros beneficios para nuestro organismo. De todo ello habló Cristina de la Puerta, bióloga especialista en Tecnología de los Alimentos y Nutrición, en su ponencia Prebióticos: salud y belleza organizada por el Grupo Leche Pascual en el marco de la III Feria Bellasalud de Madrid.

El estrés, el tabaco y, sobre todo, la mala alimentación son los culpables de que nuestro cuerpo sufra constantes bajadas de defensas y que sea más vulnerable a las amenazas externas. Cuando esto sucede tenemos que ponernos «manos a la obra» para que nuestro sistema inmunológico vuelva a trabajar a pleno rendimiento. Para la bióloga Cristina de la Puerta, Especialista en Tecnología de Alimentos y Nutrición, «consumir alimentos prebióticos, con constancia y en dosis adecuadas, es una buena manera de estimular nuestras defensas para evitar así las enfermedades y otras agresiones para la salud».

Los prebióticos son sustancias de origen vegetal que por su estructura química no son digeribles por el intestino. Por tanto, «funcionan como fibra dietética y al no ser digeribles ni absorbibles por nuestro sistema digestivo, son excretados íntegramente ejerciendo un saludable papel regulador del tránsito intestinal», detalla De la Puerta. De este modo, «podemos prevenir el estreñimiento» y reducir la sensación de «vientre hinchado», destaca la especialista.

Además, «los prebióticos son fermentados por las bacterias buenas que pueblan nuestra flora intestinal, creándose el efecto bifidogénico , de protección contra las bacterias malas «, matiza la especialista. En nuestra flora intestinal conviven hasta 400 especies distintas de bacterias, algunas beneficiosas e indispensables para nuestro organismo como las Bifidobacterias y los Lactobacilos ; y otras perjudiciales, como los Clostridios o los Estafilococos. «Para el buen funcionamiento de esta flora intestinal es necesario potenciar el equilibrio entre ambos tipos de bacterias ya que factores como el paso de los años, el uso de antibióticos, sufrir estrés y la propia alimentación, pueden romper este equilibrio intestinal y que las bacterias malas se hagan fuertes en nuestro organismo», advierte De la Puerta. Para inhibir el crecimiento de estas bacterias negativas, la especialista recomienda ingerir alimentos que contengan ingredientes prebióticos.

Pero, además de regular la flora intestinal, los prebióticos favorecen la absorción de calcio y de otros minerales como el magnesio y el hierro, según datos del estudio Roberfroid de la Universidad Católica de Louvain en Bruselas (Bélgica). En este sentido, los prebióticos están «especialmente recomendados para las personas ancianas, porque con los años la acidez de su estómago disminuye y las digestiones se hacen más pesadas», matiza la bióloga.

¿Qué alimentos contienen ingredientes prebióticos

Todas estos beneficios saludables de los prebióticos «potencian al bienestar general de nuestro organismo y también de la piel», expresa la especialista. De hecho, «los prebióticos son habitualmente utilizados para productos cosméticos», destaca De la Puerta, «ya que impiden la acción de las bacterias negativas de la piel, reduciendo así el acné y otras agresiones cutáneas».

Hasta el momento, la Inulina y los Fructooligosacáridos (FOS), son los ingredientes prebióticos más estudiados cuyos efectos saludables han sido demostrados en innumerables estudios científicos. Entre los alimentos más conocidos que contienen estos ingredientes saludables, podemos encontrar:

-La cebolla (2-6 gramos de prebióticos por cada 100 gramos de ración)

-El ajo (9-10 gramos)

-El puerro (3-10 gramos)

-La alcachofa (2-6 gramos)

-El espárrago (2-3 gramos)

-El plátano (0,3-0,7 gramos)

-Raíz de Achicoria (15-20 gramos)

Pese a que los ingredientes prebióticos no son muy conocidos por la población, sus efectos beneficiosos para la salud han sido demostrados por multitud de estudios científicos. Según la especialista, actualmente «podemos decir que los prebióticos convierten a un alimento en funcional, aportando diferentes beneficios para nuestra salud y, por tanto, potenciando el bienestar general de la persona y la belleza, en cualquier etapa de la vida, desde dentro y hacía fuera».