La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha manifestado este miércoles que los productos alimenticios procedentes de Japón pasarán un control "cinco veces mayor" al nivel recomendado el pasado marzo por la Comisión Europea, al tiempo que ha mandado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanía ante la llegada de los primeros productos enviados tras el terremoto y el "tsunami".
En una comparecencia en el Senado, Pajín ha informado de que la llegada del primer cargamento -aún no se ha recibido ninguno- está prevista «en dos semanas», aunque ha matizado que las importaciones procedentes del país nipón suponen una «cantidad ínfima» que resultará «fácilmente controlable».
«Son el 0,01 por ciento de los productos que importa España», ha señalado la ministra, quien ha subrayado además que los envíos suelen estar compuestos en su mayor parte por pescados congelados, cuyos envases facilitarán la labor, y que los provenientes de Fukushima serán revisados «con más exhaustividad».
En cualquier caso, ha incidido, en que «los mecanismos de protección se activaron desde el minuto uno» de la catástrofe y, aún así, el Gobierno ha decidido incrementar los controles a los productos japoneses por encima de los niveles recomendados por la UE. «Seremos el final de la cadena de control, porque los alimentos que se importen pasarán antes los controles de Japón, los de otros puertos en Europa, y finalmente los de la frontera» española, ha precisado.
En este sentido, la ministra ha apuntado que «ningún barco español faena en aguas de Japón», por lo que no existe necesidad de controlar productos que se manufacturen en territorio nacional. «Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y seguridad a los ciudadanos porque estamos actuando y lo hemos hecho», ha remarcado.
¿En qué consisten los controles?
Los controles que llevará a cabo España se realizarán en los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF) para los productos de origen animal, y en los Puntos Designados de Entrada (PED) para los productos de origen no animal (verduras, frutos secos, frutas, hortalizas, especias, salsas, etc.).
Los controles, que serán realizados por el personal de Sanidad Exterior ubicado en los puntos citados, consisten básicamente en:
1. Control físico con toma de muestras para determinar el nivel de radiactividad al 50 por ciento de las partidas (frente al 10 por ciento recomendado por la UE) de los productos procedentes u originarios de Japón. Las muestras se analizarán en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III.
2. Se solicitará determinación analítica de radiactividad. La aceptabilidad de los productos alimenticios se ajustará a lo establecido en los reglamentos EURATOM, en donde se establecen las tolerancias máximas para los productos alimenticios (unidades becquerels/Kg).
3. Si se detectara en una muestra niveles de radiactividad superiores a los admitidos se rechazará la partida.
4. Si se detectara niveles de radiación anormales se deberá comunicar de manera urgente e inmediata a la Subdirección General de Sanidad Exterior para que lo comunique a la red de alerta europea.
5. En el momento en que algún país detecte niveles de radiación anormales se pasará a analizar el 100% de estos productos.
© 2022 Medicina Television S.A Spain