16May. 02
La muerte súbita afecta en un porcentaje mayor a los deportistas de competición que a aquellos que practican deporte de un modo no profesional. Los accidentes cardiovasculares son la principal causa de muerte súbita y es en deportes como el fútbol, el baloncesto y el ciclismo donde se registran más casos.
Los deportistas profesionales tienen un mayor riesgo de sufrir episodios de muerte súbita. Las cifras las ha aportado el Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología, que advierte que la incidencia de muerte súbita entre los deportistas profesionales es de 1,6 muertes por mil frente a los 0,70 por mil fallecidos entre deportistas no profesionales.
«Algunos datos nos sugieren que el deporte incrementa sensiblemente el riesgo de sufrir muerte súbita durante la realización de una actividad deportiva intensa», apunta Araceli Boraita, presidenta de este Grupo, en un artículo científico publicado en el último número de la revista Medicina Clínica. Según Boraita, durante el ejercicio el aumento de la demanda energética por parte de la musculatura provoca que el gasto cardíaco aumente hasta cuatro veces más de lo habitual. Precisamente, los principales mecanismos involucrados en la muertes súbita se atribuyen a los cambios hemodinámicos y electrofísicos que se producen durante la actividad física.
La muerte entre los deportistas de alta competición es más común a primera hora de la tarde, coincidiendo con las horas en las que se desarrollan la mayoría de eventos deportivos, y durante la primavera y el otoño, cuando se produce un aumento de actos de este tipo. Al mismo tiempo, la muerte súbita tiene una mayor incidencia entre los deportistas mayores de 35 años. Entre los jóvenes, con un riesgo de muerte súbita excepcionalmente bajo (uno por cada 18.000 al año), la mayoría de muertes ocurren cuando practican deportes que precisan de una gran participación como el fútbol, el baloncesto y el ciclismo.
Beneficios de la actividad física
Pese a todo, Boraita insiste en que el ejercicio físico aumenta la esperanza y calidad de vida y señala que, según un estudio realizado entre 2.613 deportistas finlandeses que representaron a su país en los Juegos Olímpicos entre 1920 y 1965, la edad media de supervivencia de los deportistas de resistencia supera en seis años a la de las personas sedentarias.
Aunque entre el 74 y el 94 por ciento de muertes súbitas que afectan a deportistas se deba a accidentes cardiovasculares, Boraita matizó que las personas que practican ejercicio físico de forma regular tienen la mitad de posibilidades de sufrir esta enfermedad frente a los que no lo hacen.
© 2022 Medicina Television S.A Spain