Luz para detectar el cáncer de mama

Los cirujanos del futuro podrían usar una nueva técnica que permite observar cómo se dispersa una luz en el tejido canceroso de manera que pueda determinarse la diseminación del cáncer de mama.

La detección óptica del cáncer de mama es una nueva tecnología que están desarrollando investigadores de la Facultad Universitaria de Londres, dirigidos por el doctor Andrew Lee.

El procedimiento consiste en enviar pequeños impulsos de luz blanca a través de una fibra óptica hacia la zona del ganglio linfático, donde se sospecha que puede encontrarse el cáncer. Esta luz cuando se dispersa la recoge una segunda fibra que la lleva a un espectrómetro cuyos datos quedarán registrados y analizados en un ordenador portátil. Los resultados ópticos se comparan con las muestras de tejidos sanos y cancerosos y si los resultados son bastante similares es posible realizar el diagnóstico sin necesidad de extraer ninguna muestra de tejido.

La biopsia óptica podría detectar la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos, así como cualquier cáncer residual en la mama que no se haya eliminado durante la cirugía. «Esto permitirá tomar una decisión clínica inmediata durante la cirugía, de manera que se reduzca el número de pacientes que deben regresar para una segunda operación. Además se espera que cuando la técnica esté más depurada se podrá tener un resultado instantáneo a partir de la biopsia óptica», explica el doctor Lee.

Actualmente, para eliminar los tumores de la mama, los cirujanos toman muestras de uno o más ganglios linfáticos para determinar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama, lo cual requeriría un tratamiento más completo. Esta muestra de tejido que se extrae debe examinarse después para detectar si existen células cancerosas, pero los resultados pueden tardar varias horas. Con esta nueva técnica, «todo el proceso, incluido el análisis, demora alrededor de un segundo», comenta el doctor Lee.

Hasta el momento se han realizado pruebas a 200 pacientes y los resultados han sido prometedores. Según el principal autor de la investigación, «el número de pacientes todavía es relativamente bajo, pero los resultados preliminares indican que se puede obtener la misma información diagnóstica (que con las biopsias tradicionales) en el 93 por ciento de las veces para tejidos mamarios y el 85 por ciento para los ganglios linfáticos examinados, pero en el período de un segundo».

Los investigadores están evaluando también la utilización de esta tecnología para el diagnóstico del cáncer de piel y de pulmón, entre otros.