Mala noche, mal día

Un grupo de expertos ha advertido que los trastornos del sueño están infravalorados. Sólo uno de cada 20 afectados acude a un especialista para tratar su problema, aunque éste puede tener graves consecuencias. Se estima, por ejemplo, que el insomnio podría estar detrás de la mitad de las muertes por tráfico y accidentes laborales.

Un grupo de especialistas españoles ha alertado que, aproximadamente, uno de cada tres españoles padece insomnio en algún momento de su vida, mientras que uno de cada diez lo padecerá de forma crónica. Estos son algunos de los mensajes lanzados por los 30 expertos que han presentado el primer consenso europeo sobre el tratamiento farmacológico del insomnio.

Este grupo, dirigido por el doctor Eduardo Estivill, director de la Unidad del Sueño del USP Institut Universitari Dexeus, afirma que de los trastornos relacionados con el sueño el insomnio es el más frecuente, aunque lamentablemente la mayor parte de los casos no están diagnosticados ni tratados. Al no acudir a un especialista, empeoran los efectos negativos sobre la calidad de vida y las actividades diarias de las personas afectadas. Y advierten que las consecuencias de los trastornos del sueño, como la somnolencia o la fatiga, pueden estar relacionadas con gran parte de los accidentes de tráfico, laborales y domésticos.

Algunas cifras

Según los datos recogidos en este consenso, en el último siglo, el tiempo medio de sueño se ha reducido al menos un 20 por ciento, por lo que dormimos casi dos horas diarias menos. Las más afectadas son las mujeres, tres de cada cinco insomnes. Aunque parece que no se le da la merecida importancia al problema, pues sólo uno de cada 20 afectados ha acudido alguna vez al médico para tratar su problema.

Las consecuencias pueden ser severas. Según sus estimaciones, una persona que sufre insomnio crónico tiene un 40 por ciento más de posibilidades de padecer trastornos psiquiátricos. Mientras que los trastornos del sueño podrían estar detrás de la mitad de los accidentes de tráfico y laborales y detrás de un 30 por ciento de los accidentes domésticos.

Detectar el problema

Algunos de los síntomas que pueden hacernos sospechar de que existe un trastorno del sueño son dificultad para conciliar el sueño, levantarse muy temprano por la mañana, despertarse varias veces durante la noche o despertarse sin tener la sensación de haber descansado en absoluto.

Entre los efectos de haber dormido mal destacan el sentir luego sueño durante el día, el sentirse cansado, la falta de concentración, problemas de memoria, problemas a la hora de tomar decisiones, irritabilidad o un sentimiento de frustación.

Las causas de estos trastornos pueden ser psicológicas, por una depresión, ansiedad, preocupaciones o estrés. Pero también por causas físicas, como sobrepeso, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, https://www.medicinatv.com/enfermedades/apnea-del-sueno-enfermedad/, narcolepsia o la existencia de un dolor, como un dolor de muelas o de cabeza.

También pueden estar causados por malos hábitos y estilos de vida, como las bebidas muy calientes o muy frías; tomar alcohol, té o café por la tarde; el tomar una comida fuerte antes de ir a dormir; el desarrollar una actividad física o mental intensa antes de ir a dormir o tener un horario de sueño irregular. Entre las causas medioambientales está el ruído, la polución, la falta de intimidad o el dormir en un sitio con otras personas.

Entre los mensajes lanzados por este equipo de especialistas destaca que estos trastornos tienen tratamiento y que existen fármacos que pueden ayudar a solucionarlos, por lo que animan a las personas afectadas a ponerse en manos de un especialista.

Patologías relacionadas

La apnea de sueño no es el único trastorno que esta relacionado con el sueño, existen más patologías que pueden incidir sobre esta enfermedad. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con el sueño.

[Apnea del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/apnea-del-sueno- enfermedad/ "Apnea del sueño")

[Síndrome de la apnea obstructiva del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/sindrome-de-la-apnea- obstructiva-del-sueno-saos/ "Síndrome de la apnea obstructiva del sueño")

Canal cerebro

Canal nutrición

Especialidad neurología

Especialidad neumología

Descubre más artículos sobreAnsiedad en el canal [Salud Emocional](https://www.medicinatv.com/canales/salud- emocional/), sobre Cefaleas en el canal Cerebro, sobre Depresión en el canal [Salud Emocional](https://www.medicinatv.com/canales/salud- emocional/) y sobre [Dormir bien](https://www.medicinatv.com/canales/tu-eres- tu-medicina/dormir-bien/) en el canal Tú eres tu medicina.