21Feb. 02
La Comisión Europea ha propuesto la creación de un procedimiento de registro específico para las hierbas usadas tradicionalmente en prácticas fitomedicinales, además quiere reforzar y armonizar los sistemas de control aplicados a este tipo de productos en el mercado comunitario.
La Comisión Europea no ha sido la única que ha pedido más regulación en este sector, también desde la Asociación Española de Fitoterapia y la Asociación Española de Médicos Naturistas los expertos han solicitado una normativa más estricta en el uso terapéutico de las plantas medicinales en España. Este sector está experimentando un crecimiento importante en nuestro país, concretamente de un 30 por ciento anual.
Sin embargo, sólo el 30 por ciento de estos productos fitoterapéuticos se dispensan en la farmacia, mientras que el 70 por ciento restante se vende en herbolarios y otros establecimientos. Es por este motivo por lo que los expertos españoles han solicitado una regulación que controle qué plantas se pueden adquirir únicamente en la oficina de farmacia y cuáles en otros centros.
Asimismo, la propuesta de directiva presentada por el ejecutivo europeo establece un sistema simplificado para el registro de las plantas medicinales. Esto obliga en la práctica a que estos productos superen unos niveles de calidad iguales a los del resto de fármacos, aunque prevé procedimientos de control específicos para la fitomedicina. La seguridad y eficacia del fármaco natural se podría certificar, no sólo a través de los tests y pruebas, sino en base a la experiencia de uso del producto, siempre que se haya utilizado durante al menos 30 años.
En cuanto a la legislación española sobre este tema, existe ya un proyecto de Real Decreto elaborado por la Agencia Española del Medicamento, que será el organismo que tendrá todas las competencias en materia de plantas medicinales, ya sean o no de venta libre.
© 2022 Medicina Television S.A Spain