Más control para los rayos UVA

15Abr. 02

Un grupo de expertos reunidos en la presentación del III Día del Euromelanoma alertaron de la situación de "descontrol" de las cabinas de rayos UVA en España ya que, según indicaron, estos dispositivos no están inspeccionados adecuadamente por las autoridades sanitarias competentes. En Cataluña se ha puesto en marcha un decreto que obliga a los establecimientos a informar a los usuarios de los riesgos para la salud.

Uno de los dermatólogos reunidos, el doctor Julián Sánchez Conejo-Mir del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, insistió en que estas cabinas puede que «no dosifiquen su aplicación, dando lugar a perjuicios en la piel». Este especialista criticó que estos locales no estén regulados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, sino por el de Industria, y opinó que «se debería advertir de los peligros de su uso como lo hacen los paquetes de tabaco».

En Catalunya, un paso adelante en el control de estos establecimientos ha sido el reciente decreto de la Generalitat que regula los centros de bronceado artificial. Según este texto, la demanda y uso de los centros de bronceado es cada vez mayor, tanto en establecimientos especializados como en peluquerías, salones de belleza o gimnasios, y «esta diversificación de la actividad lleva aspectos negativos ya que no tenemos que olvidar que las radiaciones UVA artificiales comportan un riesgo para la salud de las personas usuarias si no se hace un uso correcto».

La nueva directiva catalana obliga a que cualquier persona encargada de manejar los aparatos de rayos UVA tenga una formación en este campo y sus posibles riesgos dermatológicos en las personas, para prevenir el riesgo asociado a esta enfermedad. Por ello, a partir de ahora, el personal de cabinas de rayos UVA deberá superar un curso de formación homologado.

Además, los establecimientos estarán obligados a informar mediante folletos de los peligros de la exposición a rayos ultravioleta. El texto de este folleto explica que los bancos solares o cualquier aparato emisor de rayos UVA no puede ser utilizado por aquellas personas que presentan una sensibilidad importante hacia al sol, ni tampoco personas con insolación o cualquier afección cutánea. Mientras que las personas con antecedentes familiares de enfermedades de la piel también deberán evitar su uso. Finalmente, el usuario o usuaria deberá firmar este texto conforme ha sido informado y está de acuerdo.

Lucha contra el melanoma

La preocupación por la seguridad de las máquinas de rayos UVA viene dada por la intensificación de la lucha contra el melanoma o cáncer de piel, uno de los cánceres que más ha crecido en número de casos en los últimos años. Las causas señaladas por los especialistas son, primero, el agujero de ozono y luego el progresivo envejecimiento de la población. De hecho, ya es el más frecuente entre las mujeres de 25 a 29 años, y el segundo, tras el cáncer de mama, entre las mujeres de 30 a 34 años.

El doctor Sánchez Conejo-Mir, incidió en la importancia del diagnóstico precoz, ya que si se diagnostica a tiempo se cura prácticamente en todos los casos, un esfuerzo que ha reducido a la mitad la mortalidad por melanoma en los últimos 60 años. La principal recomendación es acudir a un médico cuando se detecte una mancha, peca o lunar en la piel cuyo tamaño haya crecido anormalmente; por insignificante que parezca.