Más de 100 hospitales participan en el mayor estudio sobre arritmias realizado en España

En el marco del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) se ha anunciado la puesta en marcha del estudio HERMES AF (Emergency department Management strategies of atrial fibrilation). Se trata de un amplio estudio epidemiológico para conocer la prevalencia, el manejo y la carga que supone la fibrilación auricular en los servicios de urgencias en España.

En el estudio participarán más de 100 servicios de urgencias médicas representando a todas las comunidades autónomas. Para conocer la prevalencia de fibrilación auricular (FA) se dividirá el número total de pacientes con FA atendidos en urgencias por el número total de pacientes atendidos tengan o no FA durante estas dos semanas. Se estima contar con datos de más de 2.000 pacientes.

«Es un estudio necesario dada la falta de información existente en España sobre fibrilación auricular. Hasta la fecha, no ha habido un estudio de esta envergadura en nuestro país» señaló el Dr. Alfonso Martín, Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés (Madrid) y coordinador principal del estudio. «Hemos diseñado el estudio HERMES AF para profundizar en el conocimiento de la fibrilación auricular, y conocer tanto el manejo (control del ritmo, control de frecuencia, profilaxis tromboembólica) como la carga que esta enfermedad supone en los servicios de urgencias en todo el territorio nacional», añadió.

La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica y la que más visitas y hospitalizaciones causa.

En España la enfermedad afecta aproximadamente a un uno por ciento de la población general y entre un ocho y un nueve por ciento a partir de los 80 años. Es un problema de sanidad pública en rápido aumento, que sólo en Europa y EEUU afecta a unos siete millones de personas y se espera que este número vaya en aumento, reflejando el envejecimiento de la población.

«La puesta en marcha de este estudio confirma el compromiso de sanofi-aventis con la investigación y con el grupo de arritmias de la SEMES, así como el deseo de mejorar el bienestar y la salud cardiovascular general de los pacientes que presentan fibrilación auricular», comentó el Dr. Xavier Llobet, gerente médico de sanofi-aventis.