Más del 60 por ciento de los medicamentos que se venden a través de Internet son falsos

La Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros (EAASM), en el marco de la 3ª Conferencia anual anti falsificaciones farmacéuticas, ha presentado un exhaustivo informe que analiza las farmacias virtuales y las medicinas salvavidas que se adquieren a través de Internet.

La EAASM ha sacado a la luz su exhaustivo informe de investigación The Counterfeiting Superhighway (La autopista de la falsificación), que revela que el 62 por ciento de los medicamentos adquiridos a través de Internet son falsos o no cumplen con los estándares de calidad. Entre estos medicamentos encontramos los indicados para el tratamiento de enfermedades graves, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares, trastornos neurológicos, y problemas de salud mental.

Las farmacias virtuales ilegales han aumentado a gran velocidad, lo cual significa que aumenta también el riesgo de que los pacientes accedan a medicamentos falsos. Los consumidores, ingenuos y sin la formación necesaria, son muy vulnerables a los resultados potencialmente letales que se pueden derivar de la adquisición de medicamentos en la red. El informe revela el alcance y las repercusiones de esta creciente y peligrosa práctica tras haber llevado a cabo un minucioso examen y una profunda investigación.

Tras el análisis exhaustivo de más de cien farmacias virtuales, se ha detectado que es una práctica habitual adquirir medicamentos que necesitan prescripción médica a través de Internet. Todos los medicamentos se entregan sin pedir ninguna receta, lo cual no sólo es ilegal, sino que representa una seria amenaza para la salud pública. El análisis químico y visual, realizado por expertos, de los medicamentos que se venden en la red y que requieren prescripción médica confirmó los hallazgos de la investigación.

Así pues, el 95,6 por ciento de las farmacias virtuales investigadas operan de forma ilegal; el 94 por ciento de las páginas web no cuentan con un farmacéutico comprobable e identificado; más del 90 por ciento de las páginas web vende, sin receta, medicamentos que requieren prescripción médica; y el 86 por ciento de los sellos de aprobación de las farmacias virtuales son falsos.

El informe demuestra que existe una probabilidad de que de cada cinco medicamentos que se adquieran en la red, tres sean falsos o no cumplan con los estándares de calidad. Sólo el 38 por ciento de los medicamentos adquiridos en la red resultaron ser auténticos, si bien el 16 por ciento provenían de importaciones ilegales de EE.UU. (productos genuinos, importados a la UE ilegalmente de un país no miembro de la UE) y el 33 por ciento no disponía del prospecto informativo para el paciente, lo cual es ilegal, además de potencialmente peligroso para la salud de los consumidores.

Sorprendentemente, en ocasiones, la medicina cardiovascular salvavidas Plavix se suministraba junto a Viagra gratuita (o productos que se venden como tal). Cualquiera que tome medicinas para tratar un problema cardíaco grave debe estar bajo vigilancia médica, especialmente si toma un cóctel de medicinas para otros trastornos, incluyendo la disfunción eréctil.

El Dr. Ian Banks, Presidente del Foro Europeo de la Salud Masculina explicó que le «alarmó muchísimo comprobar que algunos «medicamentos» se entregaban junto con pastillas gratuitas, que el cliente no había solicitado, y que se ofrecían sin ningún consejo médico. Lejos de recompensar a los clientes con «pastillas de regalo», esta práctica lo que muestra es la intención de estos delincuentes sin escrúpulos que comercian con medicamentos en la red de poner en riesgo la salud y el bienestar de sus clientes».

Además de otras recomendaciones, el informe sugiere que los motores de búsqueda más populares, como Google, Yahoo y MSN deberían eliminar de los resultados de sus búsquedas las páginas web que venden medicinas falsas. Esta táctica ya se ha probado con éxito para prevenir el acceso del público a páginas web de pornografía infantil, por lo que cabe deducir que se pueda alcanzar el mismo éxito en la lucha contra las farmacias virtuales ilegales.

Para Jim Thomson, Presidente de la EAASM «los hallazgos del informe son sorprendentes y la historia que explican exige que se actúe. Los consumidores corren el riesgo de tomar medicinas que pueden dañar su salud, y, en casos extremos, resultar mortales. La EAASM pide a los motores de búsqueda, las compañías de tarjetas de crédito, las compañías de envío de paquetería, los grupos de pacientes y los reguladores que actúen y detengan esta peligrosa tendencia».