Más leche en nuestra alimentación

25Oct. 04

Estudios científicos han constatado que el calcio contenido en la leche y demás productos lácteos es más efectivo en la prevención de ictus isquémico que la ingesta de calcio no lácteo, según datos presentados en el marco del VI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

Expertos en nutrición reunidos en el marco del VI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) han coincidido en señalar la necesidad de aumentar el consumo de leche y lácteos entre la población española, ya que éste se sitúa por debajo de las recomendaciones nutricionales de los expertos. Nutricionistas, internistas, bioquímicos, especialistas en Medicina Preventiva y pediatras, entre otros expertos, han señalado que «la leche y los lácteos, junto con una dieta y hábitos de vida saludables, son factores clave en la prevención no sólo de enfermedades óseas, sino también cardiovasculares y metabólicas».

En la actualidad, el consumo de leche y derivados lácteos supone el 17 por ciento de la ingesta energética diaria en la población infantil y juvenil española y el 14 por ciento en los adultos entre 25 y 64 años. En la alimentación española, el consumo de leche y derivados lácteos contribuye en un 70 por ciento a los aportes dietéticos de calcio, en un 31 por ciento de la ingesta de fósforo y aportan el 19 por ciento de la ingesta dietética realizada de magnesio. La leche y sus derivados destacan también por su contribución a los aportes en la dieta de riboflavina (41 por ciento), vitamina A (30 por ciento), vitamina D (19 por ciento), además de otras vitaminas del grupo B, como la biotina (27 por ciento) o la vitamina B12 (24 por ciento).

Respecto al consumo de leche por comunidades autónomas, cabe destacar que el consumo más elevado se realiza en Galicia, Castilla y León, Asturias y País Vasco, mientras que en Cataluña y Comunidad Valenciana se registran los consumos más bajos.