Menopausia: el valor de la información

26Feb. 01

Cerca de 17.000 mujeres podrán beneficiarse este año de la IV Campaña Nacional de Información sobre Menopausia. La caravana de la Menopausia, que recorrerá 48 ciudades, se moviliza con el objetivo de ofrecer información sobre el climaterio. Tanto mediante material didáctico como con una consulta móvil en la que un facultativo aclararán dudas, la caravana de la Menopausia informará sobre esta etapa de la vida de la mujer.

La mujer española goza de un estado envidiable de salud -en comparación con la media europea- debido, entre otros factores, al clima y a la dieta mediterránea. Pero esta tónica se frena con la llegada de la mujer al climaterio, donde la diferencia se establece a la inversa. ¿Por qué? Porque la mujer española tiene por costumbre no acudir al médico durante el climaterio, por considerarlo como una etapa más de la vida. En la mayoría de los casos no sigue los tratamientos recomendados: dieta rica en calcio, cambio en los hábitos de vida o Terapia Hormonal Sustitutiva (THS).

Con el objetivo de dar la vuelta a esta situación el Centro de Información de la Menopausia (CIM) creó hace ya cuatro años un concepto de campaña informativa que, auspiciada por el Ministerio de Sanidad y avalada con la presencia de especialistas, pretende informar, despejar tabúes y concienciar acerca de enfermedades asociadas a la menopausia, tan importantes como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y en ocasiones, Alzheimer.

Mejor prevenir

«En España hay cinco millones de mujeres entre 45 y 65 años que son pre o peri menopáusicas y que pueden presentar todas estas complicaciones. Claro que al Ministerio de Sanidad le preocupa y asume la importancia de informar en estas situaciones», explica la doctora Sagrario Mateu, de la subdirección general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, quien añade que con una correcta formación, muchos de los problemas del climaterio se pueden prevenir incluso desde la juventud.

El doctor Joaquín Calaf, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu de Barcelona, ha puesto de manifiesto la baja tasa de cumplimiento de THS que se produce en España, entre un 6 y un 7 por ciento. En este sentido, el doctor Calaf considera necesario que «los asuntos de la menopausia dejen de pertenecer al debate popular y se centren en el debate profesional, para que las mujeres conozcan las diferentes opciones que se le presentan y la importancia de prevenir y tratar las enfermedades asociadas al climaterio». Asimismo, el doctor Calaf ha puesto de manifiesto la importancia del médico de familia como orientador de la mujer y en el seguimiento de sus procesos.