Merck. – Erbitux como primera línea de tratamiento aumenta la supervivencia libre de progresión

Los resultados del Estudio CRYSTAL, en fase III, muestran que Erbitux® (cetuximab) aumenta la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal metastásico cuando se utiliza como primera línea de tratamiento asociado a quimioterapia. Los resultados confirman las expectativas creadas por este fármaco, que hasta ahora se utiliza en España como segunda línea de tratamiento.

El estudio CRYSTAL sirvió para estudiar a pacientes tratados con Erbitux más FOLFIRI (quimioterapia basada en irinotecán) en comparación con FOLFIRI solo. En concreto, se reclutó a más de 1000 pacientes de todo el mundo para detectar las diferencias en la supervivencia libre de progresión entre los dos grupos mencionados. En el ensayo participaron 14 hospitales españoles. Los resultados ya han sido entregados para su presentación en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que se celebrará en Chicago en junio.

Según el doctor Javier Sastre, del Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, uno de los centros participantes en la investigación, los resultados confirman los beneficios que conlleva administrar este fármaco asociado a quimioterapia como primera línea de tratamiento. «La experiencia demuestra que en el tratamiento médico de los tumores malignos, los pacientes obtienen el máximo beneficio de los fármacos activos cuando éstos se usan en la primera línea de tratamiento», ha afirmado.

Erbitux es un anticuerpo monoclonal que actúa bloqueando el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EFGR), que aparece expresado en muchos tumores colorrectales y es responsable del crecimiento del tumor. Los resultados de este estudio sitúan ahora a Erbitux como el primer tratamiento del cáncer colorrectal metastásico que es eficaz en primera, segunda y tercera línea de tratamiento.

Erbitux fue aprobado por primera vez para el tratamiento de esta enfermedad en diciembre de 2003. En países como España -país en el que se registran 25.000 casos de cáncer colorrectal al año- fue autorizado para ser administrado en combinación con irinotecan en pacientes que ya no responden a la quimioterapia. El estudio abre la puerta a un uso mucho más amplio de este fármaco.

El cáncer colorrectal constituye un problema sanitario de primera magnitud. En Europa, más de 370.000 personas desarrollan la enfermedad cada año, lo que supone el 13% de la carga total del cáncer, y alrededor de unas 200.000 muertes. Aproximadamente el 50% de los pacientes presenta enfermedad metastásica. Las tasas de supervivencia a los cinco años entre los pacientes con cáncer colorrectal metastásico son sólo del cinco por ciento.

«Estamos encantados con estos resultados. Los datos de este ensayo clínico controlado con un anticuerpo monoclonal específico del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) demuestran una mejoría de la supervivencia libre de progresión en el ámbito del tratamiento de primera línea», afirmó el doctor Wolfgang Wein, vicepresidente responsable de la Unidad de Oncología de Merck KGaA. «Demuestran claramente el beneficio de añadir Erbitux a la quimioterapia en el tratamiento inicial de primera línea».