Mesa redonda en Internet sobre la Biotecnología en Europa

La Comisión Europea ha puesto en marcha una web para que ciudadanos, expertos y políticos comunitarios discutan sobre qué normas de seguridad deben regir y qué uso se debe hacer de la biotecnología.

La web se focaliza en cuatro grandes temas: la genética aplicada a la salud humana, su aplicación en la alimentación y la agricultura, su impacto en el medio ambiente y la biodiversidad y, por último, las garantías para un uso responsable. Áreas sobre los que la Unión a Europea ha destinado gran parte de los 15 millones de euros que invertirá en investigación científica en los próximos cuatro años.

En la misma página web puede descargarse una guía que expone los motivos por los que se ha puesto en marcha este diálogo y el contexto del debate. Presentándose también el Grupo de Alto Nivel en Biociencias (Life Sciences High Level Group – LSHLG), un grupo de once expertos biólogos europeos que, bajo la dirección del Comisario para la Investigación Philippe Busquin, supervisan el avance de la investigación genética en la UE.

El papel del LSHLG

La secuenciación del genoma humano ha abierto un enorme campo de potenciales beneficios para la salud humana, el medio ambiente y la industria europea, pero las aplicaciones de este nuevo conocimiento implica la necesidad de una mayor concienciación por los temas de seguridad y ética entre los ciudadanos y los políticos.

Por esta razón, la Comisión Europea ha creado el LSHLG, un grupo de expertos multidisciplinares de alto nivel para informar al Comisario de Investigación, Busquin, de la situación del avance de la genética y sus inmediatos descubrimientos, además de animar una plataforma de discusión sobre los límites éticos y de seguridad y que pretende dar a conocer mejor qué es la biotecnología y cuáles son sus potenciales beneficios.

El chat que organiza la página es una de las formas utilizadas para compartir opiniones, y ello es según el comisario Busquin, «sólo el principio de lo que significa el uso de la comunicación electrónica», pues esta web que la Unión Europea ha puesto en marcha nace con la pretensión de ser totalmente «interactiva».

El recelo de la Unión Europea

El último Eurobarómetro revela que los españoles, junto a suecos, portugueses, y belgas, son quienes menos temen al avance de las biociencias. Pero lo cierto es que existe un recio recelo por parte de la población hacia los avances en este campo. Este sondeo reveló que un 39 por ciento de los 16.000 encuestados está en contra de la biotecnología, un 38 por ciento a favor y un 23 por ciento no tienen aún una opinión formada sobre el tema.

Aunque no todas las parcelas de la biotecnología son igual consideradas. Los europeos se muestran más abiertos a técnicas como la clonación de tejidos y las plantas modificadas genéticamente (OMG) para hacer cultivos más resistentes, mientras que muchos se cierran en banda ante la polémica clonación de embriones o los alimentos OMG.

[La web: Genética y el futuro de Europa.](https://cordis.europa.eu/article/id/17618-ep-committee-calls-for- debate-on-genetic-engineering/es)

Descargar Guía sobre Genética en la Unión Europea (PDF)

Los internautas charlaron con el comisario Philippe Busquin