Migraña en mujeres y niños

11Dic. 01

El 55 por ciento de las mujeres sufre migraña el primer día de la menstruación, según un estudio realizado en Gran Bretaña presentado en el reciente Simposium Internacional sobre Cefalea y Jaqueca de Taormina (Italia).

En este informe, elaborado por la City of London Migraines Clinic , se analizaron los casos de 150 mujeres y se concluyó que las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de tener migraña en los dos días antes de la menstruación y 2,5 más probabilidades de padecerla tres días antes del sangrado. Según la doctora McGregor, las migrañas antes de la menstruación tienen varias causas, las principales, una bajada de los niveles de estrógenos y que se liberan prostaglandinas durante ese periodo.

La migraña en niños

Entre un cinco y un diez por ciento de los niños del mundo tiene migraña, aunque sus ataques de dolor son más cortos que en los adultos, afirmó el neurólogo Volker Limmroth, de la Universidad de Essen (Alemania), durante el mismo simposium.

Normalmente, estos trastornos producen también náuseas y fotofobia en los adultos, mientras que en el caso de los niños también pueden ir acompañados de molestias gástricas. Otra diferencia es que en los niños la duración del dolor es menor, entre una y dos horas, cuando entre las personas de mediana edad se puede alargar hasta 72 horas.

La principal señal de alarma para detectar migraña en un niño, según Limmroth, es «la falta de concentración a la hora de hacer los deberes y el dolor de cabeza», pero este experto lamenta que muchos padres y especialistas no den credibilidad a las quejas de los pequeños. «Los padres piensan que se escudan detrás de la migraña para no hacer los deberes, y los médicos que utilizan esta excusa para llamar la atención de sus padres», advierte este neurólogo alemán.

Un diagnóstico difícil

Si no es detectado antes, en la etapa adulta el problema continúa y el afectado o afectada desarrolla estrategias para afrontarlo. Pero su productividad laboral baja, deben llegar incluso a cancelar compromisos sociales y en algunos casos llegan a tomar medicamentos inadecuados que contienen codeína y cafeína.

La tardanza entre la aparición de los síntomas y su diagnóstico es debido, según el doctor Limmroth, a que cada especialista analiza los síntomas desde su campo: el traumatólogo puede atribuir la sintomatología a una afección de las cervicales, el oftalmólogo a una anomalía en la visión, el ginecólogo puede pensar que se trata de un desequilibrio hormonal, etc.

Tratamientos en marcha

Durante en el simposium también se destacó que en el año 2000 se experimentaron 6.000 nuevos fármacos para la curación de la cefalea y la migraña, aunque la mayoría de productos no llegan al mercado.

Algunos de los consejos para evitar los ataques de migraña según los expertos son llevar una vida ordenada, comer regularmente, no tomar substancias excitantes como el café o el alcohol y descansar las horas suficientes.