30May. 08
El primer Congreso Internacional de Patología Dual, que se está celebrando en Madrid entre el 29 y el 31 de mayo, ha abierto sus puertas a especialistas de todo el mundo esta misma mañana. Al encuentro, el primero en su tipo a nivel internacional, se han acercado más de 1.000 científicos especializados en la Patología Dual, que es la relación existente entre un trastorno mental y una adicción.
La inauguración ha corrido a cargo de José Martínez Olmos, Secretario General del Ministerio de Sanidad y Consumo, Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Calvo, Concejal Delegado de Seguridad y Movilidad de la Comunidad de Madrid, y el Dr. Néstor Szerman, Presidente de la Asociación Española de Patología Dual (AEPD) y psiquiatra especializado en Patología Dual. Todos ellos han subrayado la importancia de la Patología Dual y ha puesto de manifiesto el esfuerzo realizado por todas las instituciones públicas para avanzar en el tratamiento de este trastorno.
Además, los responsables han subrayado la importancia de este trastorno y han puesto de manifiesto el esfuerzo realizado por todas las instituciones de la Sanidad Pública de Madrid (el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y la Oficina de Coordinación de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, con el patrocinio de la Obra Social de Caja Madrid) para la realización de un Estudio Epidemiológico realizado sobre la Prevalencia de la Patología Dual en la Comunidad de Madrid. Los primeros resultados de esta investigación se han presentado durante el primer día de Congreso.
Por otra parte, en la primera rueda de prensa del Congreso el Dr. Javier Didia-Attas, del Hospital Italiano de Buenos Aires, ha remarcado «la relevancia de las agrupaciones de especialistas para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de este trastorno -aún muy desconocido-«. En este sentido, Didia-Attas ha informado de la reciente creación de una nueva asociación de conductas adictivas y Patología Dual de Iberoamérica que agrupa a especialistas de ambos lados del océano: la ACAPI.
El Dr J.A. Ramos, responsable de la presentación del libro «Aspectos Psiquiátricos del Consumo de Cannabis» que tendrá lugar el jueves 29 de mayo a las 16:30, junto al reconocido experto internacional, el Profesor Juan Carlos Negrete, de la Universidad McGill de Montreal, ha insistido en que no se debe menospreciar ningún tipo de adicción (cannabis, nuevas tecnologías, juego, etc.), ya que este tipo de problemas puede desencadenar el desarrollo de un trastorno mental.
Sesiones plenarias y Conferencias
Así pues, a lo largo de tres días, los ponentes y participantes abordarán la «nueva entidad clínica» que representa la Patología Dual. Entre los participantes destaca la presencia de la Dra. Nora Volkow, una de las mas destacadas científicas de la última década y directora del NIDA, con la que se realizará un primer encuentro el jueves 29 de mayo a las 16:00 horas y cuya sesión se denomina «Encuentro con la Directora del Nida» y será moderada por la Directora del Plan Nacional sobre la Droga (PNSD) en España, la Dra. Carmen Moya. La siguiente intervención de esta destacada científica será sobre «como puede la comorbilidad con Abuso de Drogas informarnos sobre la neurobiología de las enfermedades mentales y tendrá lugar el vienes 30 de mayo a las 11:30 de la mañana.
Siguiendo esta misma línea argumental el Profesor Peter Mckenna, de la Universidad de Glasgow, presentará su conferencia «Psicopatología asociada con fenciclidina y ketamina y sus implicaciones en la esquizofrenia» el viernes 30 de mayo a las 16:30 y el Profesor Pedro Ruiz, ex presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría, y director del Journal of Addictive Disorders, desarrollará una presentación sobre la «Adicción en los EE UU: una perspectiva hispana» el sábado 31 de mayo a las 9:00 de la mañana. En cuanto al Profesor Miquel Casas, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona, un especialista muy renombrado en este campo, estará presente en la mesa denominada «El Paciente Dual busca un tratamiento integral», que está prevista para el viernes 30 de mayo a las 13 horas.
El resto de sesiones plenarias, conferencias, simposios, talleres, comunicaciones orales, pósteres, etc., se pueden consultar en la web www.cipd2008.com. El objetivo de este Congreso se centra en abordar la Patología Dual desde la perspectiva de las neurociencias, sin olvidar los aspectos psicológicos, sociales y culturales que completan el marco de este trastorno.
© 2022 Medicina Television S.A Spain