27Jun. 07
Las enfermedades cardio y cerebrovasculares son la principal causa de muerte prematura de los españoles, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y la población femenina no está exenta de sufrir sus riesgos y consecuencias.
Aunque tradicionalmente se las ha asociado a la población masculina, los problemas del corazón «también afectan a la mujer, sobre todo a partir del momento en el que hay una caída de estrógenos, las hormonas femeninas que actúan de protectoras frente a la enfermedad cardiovascular hasta la llegada de la menopausia», destaca la doctora Pilar Rodríguez, miembro del grupo de trabajo de Investigación (MAI) de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).
A diferencia de otras enfermedades, las españolas todavía no están suficientemente concienciadas respecto a la gravedad y magnitud de las enfermedades del corazón.
Por contra, «se preocupan más por el cáncer de mama o patologías ginecológicas, también de importancia, pero sin desmerecer las del corazón», recuerda la doctora Rodríguez.
En ese sentido, «tenemos que hacer prevención desde todos los frentes posibles, salud ginecológica, corazón, todos», recuerda la especialista.
Sin embargo, el porcentaje de mujeres que mueren a causa de estas patologías es cada vez mayor y aumenta en mayor grado que el porcentaje de muertes de varones, según los datos de una encuesta del INE. En ella, se destaca que las defunciones causadas por enfermedad isquémica del corazón (infarto de miocardio y angina de pecho), aumentó en un 142 por ciento en hombres y en un 190 por ciento en mujeres.
Dentro de los diversos tipos de enfermedades cardiovasculares, las más comunes en mujeres fueron durante el 2005 las cerebrovasculares, ocasionando uno de cada tres fallecimientos, mientras que el infarto agudo de miocardio representó un 18,6 por ciento del total.
Con datos como estos, los especialistas siguen abogando por la gran necesidad de una actuación preventiva, tanto por parte de la mujer, como de los especialistas que las atienden.
Consejos para prolongar la vida corazón
La doctora Rodríguez recomienda:
– Evitar el sedentarismo: dedicar un tiempo diario a la actividad física, como andar media hora cada día a un ritmo intenso, hacer natación, etc. Sin perder de vista que hay que adaptar la actividad física a nuestro organismo.
– Alimentaciónn sana y equilibrada: no abusar de los precocinados, evitar frituras, los guisos con excesivo aceite e intentar suprimir las grasas saturadas y la bollería industrial. Pero aumentar la ingesta de hortalizas y pescado, cocinarlos muy sano, a la plancha y con poco aceite, huyendo de las salsas.
– Mantener controlados o evitar los factores de riesgo para el corazón como el colesterol alto, dislipemia, diabetes, hipertensión, el tabaco, entre otros.
Tú corazón también está en peligro
En el marco de la Semana del Corazón se ha dedicado un día a promover el programa CardioMujer, una iniciativa que tiene la misión de sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de la prevención del riesgo cardiovascular y, además, quiere ayudar a los profesionales de la salud en su labor de información y control de este tipo de patologías entre el colectivo femenino.
CardioMujer es una iniciativa de Bayer Schering Pharma avalada por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Además, que cuenta con la organización y colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFaC).
© 2022 Medicina Television S.A Spain