Mujer, cuida tu corazón

08Ene. 08

El 32,8 por ciento de las muertes prematuras de los españoles se deben a enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Aunque se asocian comúnmente al género masculino, lo cierto es que el 54 por ciento de las víctimas son mujeres. Las estadísticas en 2004 apuntan que los fallecimientos por cáncer de mama alcanzaron los 5.833 casos, mientras que los provocados por enfermedades cardio y cerebrovasculares fueron 67.508. La dificultad del diagnóstico de estas enfermedades en las mujeres se basa en que pueden presentar síntomas atípicos y diferentes a los del varón.

Las enfermedades cardio y cerebrovasculares son, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la principal causa de muerte prematura de los españoles. De las 387.355 muertes que se produjeron durante el 2005 en nuestro país, el 32,8 por ciento fueron debidas a estas dolencias; y de estas últimas, el 54 por ciento tuvieron como víctimas a mujeres.

A diferencia de otras enfermedades, las españolas todavía no están suficientemente concienciadas respecto a su gravedad y magnitud. Se preocupan más por el cáncer de mama o patologías ginecológicas y tienden a pensar que las enfermedades vinculadas al corazón y al cerebro afectan más a los hombres.

Por delante del cáncer de mama

Sin embargo, el porcentaje de mujeres que mueren a causa de enfermedades cardiovasculares es cada vez mayor y aumenta en mayor grado que el porcentaje de muertes de varones. De hecho, las estadísticas en 2004 apuntan que los fallecimientos por cáncer de mama alcanzaron los 5.833 casos, mientras que los provocados por enfermedades cardio y cerebrovasculares fueron 67.508.

Así lo demuestra una encuesta de morbilidad hospitalaria realizada en el 2003, en la que se pone de manifiesto que de 1980 a 1999, las defunciones causadas por enfermedad isquémica del corazón (infarto de miocardio y angina de pecho), aumentó en un 142 por ciento en hombres y en un 190 por ciento en mujeres. Es por eso que la necesidad de llevar a cabo una actuación preventiva se hace cada vez más patente.

Dificultad de diagnóstico en la mujer

La dificultad del diagnóstico de estas enfermedades en las mujeres se basa en que pueden presentar síntomas atípicos y diferentes a los del varón (náuseas, dolor de espalda, malestar abdominal, ardor en la zona torácica o fatiga) y una aparición más tardía de éstos respecto a los hombres, por lo que el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular grave aumenta.

A esto hay que añadir que el riesgo aumenta aún más con la llegada de la menopausia ya que, al privar a la mujer de los estrógenos, queda más indefensa ante estas enfermedades.

La identificación de los síntomas y el traslado hospitalario también es más lento en el caso de las mujeres que en el de los hombres, ya que se tiende a relacionar menos estas patologías con el sexo femenino, los síntomas no son tan claros y conocidos como en el caso de los hombres.

Cómo cuidar el corazón

Hoy en día existen multitud de campañas con el objetivo de informar a las mujeres sobre la importancia de la prevención y sobre la posibilidad de adquirir conductas cardiosaludables de manera que, con el tiempo, las tasas de mortalidad disminuyan.

Algunas de estas conductas se basan cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, hacer deporte, llevar una alimentación sana, etc. Unas medidas que pueden ayudar a controlar los principales factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto.

Diversas recomendaciones y estudios, entre las que destacan las Nuevas Guías de Prevención Cardiovascular de la Mujer 2007 de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) y el Estudio de Salud de la Mujer, informan que la toma de antiagregantes plaquetarios como por ejemplo el ácido acetilsalicílico a dosis bajas, mejoran la circulación de la sangre y disminuyen la formación de coágulos (o trombos), por lo que sería un fármaco recomendable, siempre bajo prescripción y control médico, para prevenir enfermedades cardiovasculares.