La revolución femenina de los setenta rompió muchas barreras sociales y laborales, pero también comportó un cambio negativo, la incorporación de la mujer al tabaquismo. Desgraciadamente ahora empezamos a sufrir una grave consecuencia: el cáncer de pulmón en la mujer sigue aumentando y ya casi adelanta al hombre, según un informe de la Unidad de Epidemiología sobre la Mortalidad atribuida al Cáncer en la Unión Europea facilitado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NeumoMadrid). ¿El culpable? El tabaco, sin lugar a dudas.
El estudio confirma que en los últimos cinco años este tipo de tumor ha aumentado casi un dos por ciento en la mujer y en el 2007 se sitúa, por primera vez en la historia, por delante del cáncer colorrectal.
Por el contrario, el mismo informe también confirma el descenso un 10 por ciento en los últimos cinco años de la mortalidad masculina asociada al cáncer de pulmón, atribuída a un descenso del tabaquismo en el hombre.
Esta tendencia negativa para la mujer comenzó en la década de los setenta: «la revolución femenina y la incorporación al mundo laboral fue paralela al aumento del tabaquismo en las mujeres y los terribles frutos los recogemos ahora», recuerda el doctor Nicolás Moreno, miembro de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NeumoMadrid). «A nuestras consultas llegan mujeres que comenzaron a fumar hace 15-20 años, con graves problemas pulmonares, entre ellos el cáncer», lamenta el doctor Moreno.
Según datos de la American Cancer Society (ACS), en la década de los setenta, alrededor de 3,5 hombres por cada mujer eran diagnosticados de cáncer de pulmón en aquel país, una proporción que en el año 2000 ha descendido hasta 1,5 por cada fémina.
En los ochenta, mientras descendía la tendencia en hombres gracias a la presión de los mensajes antitabaco, continuaron aumentando en las mujeres, que se iban sumando progresivamente al pernicioso hábito de fumar.
Sin embargo, «es un hecho demostrado que frente al mismo tipo de tumor de pulmón y el mismo estadio de la enfermedad, la mujer siempre ha tenido y tiene mejor pronóstico que el hombre», reconoce el doctor Moreno.
Mejor esperanza de vida que el hombre
El cáncer de pulmón continúa siendo el más letal. De hecho, según datos de la ACS, provoca más fallecimientos al año en EE.UU. que sumados el cáncer de mama, de próstata, de colon y tumores pancreáticos.
Frente a este tumor, «la supervivencia en la mujer es superior a la del hombre, como han constatado diversos estudios», recuerda el especialista madrileño. Este hecho podría deberse «a un efecto hormonal protector», apunta el doctor Moreno, «como sucede con la protección femenina frente a enfermedades cardiovasculares -infarto de miocardio e ictus- antes de la menopausia», añade.
Sin embargo, este doctor también recuerda que algunos estudios sugieren que las mujeres pueden tener una susceptibilidad mayor a los cancerígenos del tabaco, que los hombres.
Evitar que los adolescentes empiecen a fumar, prioritario
Frente al aumento del cáncer de pulmón en la mujer, para el doctor Moreno la previsión de futuro no es muy esperanzadora, dado que «cada vez hay más jóvenes que incorporan este hábito en sus vidas y cada vez a edades más tempranas». En ese sentido, el especialista destaca la importancia de «dirigir campañas a los adolescentes y niños, sobre todo a aquellos que todavía no fuman, para evitar que esta enfermedad y problemas de salud asociados crezcan».
Y para todas aquellas personas que fumen, adolescentes y adultos, el especialista aconseja «ponerse una fecha para dejarlo, el primer paso para superar un hábito que perjudica a todo nuestro organismo y a las personas que nos rodean, los fumadores pasivos», concluye el doctor Moreno.
© 2024 Medicina Television S.A Spain