09Oct. 03
La Clínica Perio de Madrid ha puesto en marcha un laboratorio que "centra su actividad en la detección de las bacterias o microbios causantes de las enfermedades de la encía y en la detección de genes de los pacientes que puedan predisponer a las enfermedades periodontales", señaló en su presentación el doctor José Ignacio Herrera, uno de los directores de la clínica.
Según el doctor Herrera, «las enfermedades periodontales tienen una gran importancia social por su frecuencia y por sus repercusiones sobre la calidad de vida, autoestima y psicología». En su opinión, «la introducción en el campo de la genética nos va a dar armas muy potentes para diagnosticar y curar» estas patologías.
La doctora Elisa Donate, directora del laboratorio y bioquímica, explica que con el estudio microbiológico «identificamos las bacterias implicadas en el desarrollo de la enfermedad periodontal», para poder aplicar al paciente el tratamiento antibiótico indicado para eliminar esa bacteria en concreto, en lugar de administrar antibióticos genéricos.
Respecto al estudio genético, si el paciente «posee los polimorfismos que van a dar una mayor susceptibilidad» a padecer enfermedades periodontales, se le realizarán revisiones más frecuentes para evitar que desarrolle estas patologías. Por su parte, la doctora Berta Legido, periodoncista, destaca que la predisposición genética no significa que se trate de enfermedades hereditarias, «pero sí que genéricamente un individuo pueda estar predispuesto a que aparezcan antes, con más gravedad y se traten con más dificultad».
Implantes de carga inmediata
«Un 95 o 96 por ciento de la población ha tenido en algún momento de su vida un problema periodontal (o gingivitis o periodontitis)», aunque sólo el 15 por ciento padece periodontitis, que puede causar secuelas al provocar la pérdida dentaria, afirma el doctor Herrera. En estos casos es preciso optar por la implantología, «una de las técnicas más seguras dentro de la medicina y la odontología», con un porcentaje de éxito de entre un 95 y un 99 por ciento, indica el doctor Francisco Javier Alández, implantólogo y periodoncista.
Hasta ahora era necesario un proceso de osteointegración para que el implante de titanio se fusionara con el hueso, lo que suponía que el paciente debía esperar «ocho meses para tener los dientes fijos y mientras tanto tenía que llevar una prótesis removible». En cambio, ahora se utiliza el procedimiento de carga inmediata, mediante el cual el paciente «se lleva la prótesis fija sobre los implantes que le permite llevar una vida normal desde el día siguiente» a la intervención (que se realiza con sedación en lugar de anestesia general). Además, con este sistema «no hay que tocar los dientes remanentes».
El doctor Alández destaca que los implantes de carga inmediata resuelven los problemas psicológicos derivados de la pérdida dentaria, porque «el paciente desdentado es un paciente inseguro, con ansiedad, más dado a las depresiones», mientras que se observan «cambios psicológicos muy importantes en los pacientes que han sido tratados con prótesis fijas».
© 2022 Medicina Television S.A Spain