20Abr. 07
El doctor Antoni Salvà, director de la Fundació Institut Català de l´Envelliment, y Daniel Crispín, responsable de Nutrición Clínica en Nestlé España, han presentado una iniciativa conjunta que analiza el impacto del estado nutricional de los pacientes en la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.
En un acto presidido por Luis Cantarell, vicepresidente ejecutivo de Nestlé SA y responsable de la Zona Europa, y Laurent Freixe, director general de Nestlé España, el doctor Antoni Salvà, director de la Fundació Institut Català de l´Envelliment, y Daniel Crispín, responsable de Nutrición Clínica de Nestlé España, presentaron el estudio clínico que habrá de validar la eficacia del Programa NUTRIACTIV, un programa de intervención nutricional para ayudar a las personas con demencia a mantener un correcto estado nutricional, evitando la pérdida de peso y retrasando la pérdida de autonomía a lo largo de la enfermedad, así como para brindar asistencia a sus cuidadores.
El programa es una iniciativa conjunta de especialistas de Nestlé Nutrition y expertos en el estudio del envejecimiento y problemas relacionados como la enfermedad de Alzheimer, liderados por el doctor Antoni Salvà y el profesor Bruno Vellas, de la International Nutrition and Ageing Academy.
La pérdida de peso en pacientes con Alzheimer
El doctor Salvà ha recordado que diversos estudios han demostrado que la pérdida de peso es más frecuente en personas que padecen la enfermedad de Alzheimer que en las personas sin deterioro cognitivo. Asímismo, se ha demostrado que el riesgo de pérdida de peso tiende a incrementarse con la severidad y la progresión de la enfermedad de Alzheimer, si bien puede afectar a cualquier persona con dicha enfermedad.
Además, «la pérdida de peso en personas con demencia se ha correlacionado con una peor evolución del estado general y del nivel funcional», ha añadido este especialista catalán.. Algunos estudios también sugieren que una mejora del estado nutricional puede además disminuir la pérdida funcional. «Las actuaciones para mejorar el estado nutricional incluyen el mantenimiento de una dieta variada y suficiente, en ocasiones con la ayuda de suplementos nuricionales, así como por la aplicación de programas psicoeducativos dirigidos a los cuidadores», añade.
Por ello la valoración del estado nutricional y una intervención adecuada debe considerarse en las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
El estudio NUTRIALZ
El Programa NUTRIACTIV tiene como objetivo mejorar el estado de salud y calidad de vida de pacientes con demencia y sus familias, mediante un programa preventivo de la pérdida de peso. Si se consiguiese evitar esta pérdida de peso se podría retrasar la pérdida de autonomía del paciente a lo largo de la enfermedad.
Para validar la eficacia de este programa de intervención nutricional (Programa NUTRIACTIV) se ha diseñado un estudio clínico (Estudio NUTRIALZ). Este estudio comparará el impacto del Programa NUTRIACTIV para reducir la pérdida de función en personas con demencia que viven en su domicilio en comparación con un grupo de personas también con demencia pero que no participan en el programa.
Los objetivos secundarios que pretende validar este estudio son hasta qué punto se ha conseguido reducir la pérdida de peso de los pacientes participantes y si ha mejorado su estado general de salud. También intenta medir la posible disminución de la sobrecarga del cuidador, el uso de servicios sociales y de salud, y la posible mejora de la práctica clínica de los profesionales en relación con los aspectos nutricionales.
Metodología
Se trata de un estudio multicénctrico randomizado por centros, en el que están participando 11 centros de Cataluña. De ellos, 6 son centros «intervención», es decir, que sus pacientes participan en el Programa NUTRIACTIV, y el resto de centros son «control», es decir, que con los pacientes de estos centros se sigue la práctica médica habitual sin que, por tanto, puedan participar en el Programa.
Para estudiar la eficacia del Programa NUTRIACTIV, se miden una serie de variables en los dos grupos (intervención y control) a lo largo de la duración del estudio clínico: al inicio del estudio (T0), al cabo de seis meses (T6) y al finalizar a los 12 meses (T12).
Las variables seguidas incluyen factores de tipo socio-demográfico, demencia, comorbilidad, tratamiento que esté siguiendo el paciente, Mini Mental Test (MMT), Clinical Dementia Rating (CDR), actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, trastornos del comportamiento (NPI-Q), escala de Zarit, escala de Cornell, utilización de recursos (RUD), peso e Índice de masa corporal (IMC), Mini Nutritional Assessment (MNA), trastornos del comportamiento alimentario (EBS).
En el estudio están participando 946 pacientes. De ellos, 498 en el grupo «control» y 448 en el grupo «intervención». La media de edad es de aproximadamente 79 años, siendo la mayoría de ellos mujeres (68 por ciento). El 74 por ciento de los pacientes estudiados tienen enfermedad de Alzheimer. En promedio, los síntomas de la enfermedad se iniciaron hace 5,25 años y el diagnóstico se confirmó hace 2,78 años. El MNA promedio de los pacientes es de 23,3 estando 36,8 por ciento de la muestra en riesgo nutricional y entre el 2 por ciento y el 5 por ciento de los pacientes tienen una malnutrición proteico-energética.
El programa NUTRIACTIV
En junio de 2005, se diseñó el Programa NUTRIACTIV, que tiene como objetivo desarrollar un programa de intervención nutricional para ayudar a las personas con demencia a mantener un correcto estado nutricional, evitando la pérdida de peso y retrasando la pérdida de autonomía que se da a lo largo de la enfermedad, así como para brindar asistencia a sus cuidadores.
En el programa, que se encuentra en estos momentos en fase de estudio clínico, están participando mil pacientes, quinientos del grupo control y otros quinientos del grupo intervención. Los pacientes, cuya participación en el estudio es totalmente gratuita y confidencial, provienen de once centros asistenciales de Cataluña.
Las conclusiones del estudio estarán disponibles a partir de enero de 2008. Sin embargo, se puede anticipar que este estudio ha supuesto un cambio en la práctica médica relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Así, los médicos responsables de estos pacientes participantes en el programa han empezado a incluir, entre los parámetros valorados, el estado nutricional de sus pacientes.
La atención a los cuidadores
Además de velar por una correcta nutrición de los pacientes de Alzheimer, el Programa NUTRIACTIV tiene muy en cuenta a los cuidadores de estos pacientes, poniendo a su disposición una serie de herramientas que tienen como objetivo proporcionarles apoyo en cuestiones nutricionales para poder controlar y prevenir la pérdida de peso de las personas a su cargo.
Estas herramientas incluyen:
-Información sobre la enfermedad y cuestiones nutricionales relacionadas con la misma.
-Programa de ayuda en el seguimiento periódico y personalizado del peso del paciente por parte de un equipo de expertos, para poder así controlar su evolución y su estado nutricional, y prevenir así la pérdida de peso.
-Programa trimestral de autoformación para ayudar a diseñar una dieta equilibrada para el paciente.
-Sesiones de formación sobre nutrición y enfermedad de Alzheimer.
-Acceso a un servicio de asesoramiento telefónico atendido por expertos en nutrición de Nestlé Nutrition.
Además, aquellos cuidadores que así lo han solicitado están recibiendo en su domicilio, de forma periódica y gratuita, información sobre nutrición, avances sobre la enfermedad, ejercicios físicos y cognitivos para el paciente, y recetarios.
Todas estas herramientas han sido diseñadas conjuntamente por expertos en nutrición de Nestlé Nutrition y de Nutrición Clínica de Nestlé, y expertos en el estudio del envejecimiento y problemas relacionados como la enfermedad de Alzheimer, liderados por el doctor Antoni Salvà, director de la Fundació Institut Català de l»Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona, y el profesor Bruno Vellas de la International Nutrition and Ageing Academy.
© 2022 Medicina Television S.A Spain