Novartis – Nuevos retos en el cuidado del paciente hipertenso de alto riesgo

El Instituto de Formación Novartis inicia un curso on-line basado en el estudio de casos clínicos de alto interés para dar respuesta práctica y eficaz a la compleja realidad del cuidado de este tipo de enfermo.

La complejidad del manejo clínico-terapéutico de los pacientes con HTA y otros factores de riesgo o enfermedad cardiovascular concomitante, representa un gran reto para todos los médicos especialistas.

No obstante, compartir experiencias de la práctica clínica diaria con este tipo de pacientes con otros profesionales que desean actualizar sus nociones puede constituir un sistema eficaz e innovador para mejorar el conocimiento de este tipo de enfermedades. Y ese es precisamente el objetivo del nuevo curso impulsado por la farmacéutica Novartis titulado «Nuevos retos en el cuidado del paciente hipertenso de alto riesgo».

Según el doctor Juanjo Cabanillas, director del Instituto de Formación Novartis «no pretenden formar con teoría, sino con las mejoras prácticas que se estén realizando en el día a día de los cardiólogos, nefrólogos y profesionales de medicina interna que son los que mantienen más contacto con estos enfermos». Además, para garantizar la excelente calidad del curso, se ha creado un Comité Científico que se encargará de recoger y seleccionar los casos clínicos más relevantes en las tres especialidades (cardiología, nefrología y medicina interna) en el manejo de la HTA en pacientes de alto riesgo.

Para el doctor Alejandro de la Sierra, de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del Comité Científico, «este curso es una plataforma educativa que puede tener bastante interés porque de alguna manera son los propios médicos, los propios participantes los que van de alguna forma a escoger y seleccionar casos clínicos que pueden ser de interés para el resto».

Asimismo, a lo largo del curso se abordarán temas basados en casos de alto y muy alto riesgo cardiovascular, brindando herramientas para su identificación y clasificación adecuadas, que luego podrán ser trasladas a la práctica cotidiana.

Para este procedimiento, Novartis ha diseñado una plataforma electrónica vía web para la obtención de casos clínicos. En ella se podrán añadir los textos e imágenes de aquellas historias clínicas que se deseen aportar. Todos los casos clínicos deberán tener como mínimo los siguientes contenidos: antecedentes patológicos, sintomatología clínica, pruebas complementarias de laboratorio, imágenes, riesgo de cardiovascular, objetivo terapéutico, tratamiento, comentario clínico, y preguntas comentadas en relación al caso.