18Ene. 08
Los resultados publicados en el New England Journal of Medicine demuestran que Sebivo elimina el virus de forma más rápida y sostenida que la lamivudina, el fármaco más recetado para la hepatitis B crónica. El 95 por ciento de los pacientes tratados con Sebivo y en los que el virus es indetectable a los seis meses, mantienen la respuesta al cabo de un año.
Los pacientes tratados con Sebivo® (telbivudina) alcanzaron más rápidamente concentraciones indetectables del virus de la hepatitis B (VHB) y mayor supresión vírica sostenida a lo largo de un año de tratamiento que los pacientes tratados con lamivudina, el fármaco más recetado en todo el mundo para la hepatitis B crónica (HBC). Estos resultados del estudio GLOBE, el ensayo mundial a mayor escala realizado hasta ahora en pacientes con HBC, se han publicado en el número del 20 de diciembre del New England Journal of Medicine (NEJM).
La obtención de supresión vírica rápida e intensa da lugar a mejores resultados terapéuticos y es un objetivo de primer orden en la HBC. El estudio GLOBE puso de manifiesto que, en los pacientes tratados con telbivudina o lamivudina, la concentración vírica indetectable a los seis meses se asoció con resultados clínicos favorables al cabo de un año. El 95 por ciento de los pacientes tratados con Sebivo que presentaban concentraciones víricas indetectables a los seis meses se mantenía así al cabo de un año.
Según el Dr. Rafael Esteban, Jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d`Hebron de Barcelona, «la hepatitis B crónica es una enfermedad grave que puede causar cirrosis hepática, cáncer de hígado e insuficiencia hepática. La reducción rápida y eficaz de la cantidad de virus en la sangre es uno de los principales objetivos del tratamiento.»Estos datos del estudio GLOBE demuestran que la telbivudina consigue este objetivo de forma más eficaz que la lamivudina, el fármaco actualmente más recetado en todo el mundo para la hepatitis B.»
En el estudio GLOBE, se compararon Sebivo y lamivudina en 1.367 pacientes de 20 países. En la Unión Europea, los países participantes fueron la República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, España y el Reino Unido.
Los datos a un año han sido la base de todas las autorizaciones de Sebivo en el mundo. Los datos a dos años demuestran el mantenimiento de los resultados terapéuticos favorables y como la respuesta vírica a los seis meses es un factor predictivo de los resultados a dos años. Estos resultados de Sebivo se producen junto con un perfil de seguridad clínica global similar al de la lamivudina. El medicamento se administra una vez al día con o sin alimentos, lo que facilita la comodidad y el cumplimiento terapéutico por parte del paciente.
Actualmente, Sebivo está autorizado en más de 60 mercados importantes, que incluyen la Unión Europea, EE.UU. (donde está comercializado como Tyzeka®), Canadá, Suiza y China.
Novartis obtuvo la licencia de Idenix Pharmaceuticals en mayo de 2003.
© 2024 Medicina Television S.A Spain