Nueva herramienta para el diagnóstico del Alzheimer

10Jun. 03

Un grupo de especialistas ha adaptado a los pacientes españoles el conocido como Test de los siete minutos norteamericano, un conjunto de pruebas visuales y cuestionarios que miden el deterioro cognitivo común en los afectados de Alzheimer.

Casi la mitad de los afectados por la enfermedad de Alzheimer en España no están diagnosticados todavía, un hecho que ha llevado a un grupo de especialistas españoles a adaptar una conocida prueba de diagnóstico, el test de los siete minutos , a la realidad española. Este test mide el deterioro cognitivo de forma precoz y ya ha empezado a distribuirse entre los neurólogos españoles a través de la empresa Janssen-Cilag.

Según el doctor David Muñoz, neurólogo del Banco de Tejidos para Investigación Neurológica de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los colaboradores de la adaptación de este test al castellano, «desde que se detectan los primeros síntomas hasta que un experto diagnostica la enfermedad suelen transcurrir entre uno y dos años, un tiempo especialmente valioso cuando sabemos que, en la enfermedad de Alzheimer, la detección precoz juega un papel muy importante».

Los afectados por esta enfermedad y sus familiares también estuvieron representados por miembros de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Madrid. Su presidenta, Blanca Clavijo, se manifestó esperanzada por la utilidad de este test, ya que el diagnóstico precoz, «permite recibir lo antes posible los fármacos existentes hasta ahora para combatir esa enfermedad, lo que retrasa su avance».

La representante de esta asociación también destacó que recibir un diagnóstico temprano de esta enfermedad, permite al paciente que todavía está en edad laboral «planificar su situación profesional en el próximo futuro o, mediante un testamento vital, dejar expresadas algunas preferencias sobre su cuidado». Por otra parte, las familias también podrían empezar a tomar decisiones acerca de la planificación de los cuidados.

Una herramienta breve, sencilla y precisa

El test permite evaluar alteraciones cognitivas en el paciente mediante unos test sencillos de aplicar, que no requieren materiales complejos ni tampoco un excesivo esfuerzo. Para realizar la prueba, sólo se necesita un lápiz, papel y un bloc específicamente diseñado, con preguntas e imágenes.

Su eficacia se estima cercana al 90 por ciento y para su validación en la población española, se ha sometido al test y a un examen neurológico completo a 527 personas mayores de 70 años atendiendo al censo y a 150 personas que fueron remitidas a consulta de neurología con queja de problemas cognitivos.

Según el doctor Del Ser, otra ventaja de esta prueba es que «puede tener valor predictivo en los casos con deterioro cognitivo ligero».

Más información en:http://www.edubit.com/7minutos/