Nueva técnica de implantes cigomáticos, la solución para casos con poco hueso

La nueva técnica de implantes cigomáticos desarrollada por el Dr. Carlos Aparicio, “the anatomy-guided approach”, es la última innovación del mundo odontológico. Este tipo de intervención está especialmente indicado para casos de gran pérdida de masa ósea maxilar y disminuye las posibles complicaciones de la técnica original.

“Nos encontramos en el asentamiento de una nueva era en el mundo de los implantes dentales, porque en estos momentos hemos establecido las bases para un tratamiento efectivo y predecible de la atrofia maxilar, que simplifica y reduce las complicaciones de las alternativas anteriores que conllevaban injerto de hueso, hospitalización y anestesia general”, explica el Dr. Carlos Aparicio, director médico de la Clínica Aparicio de grupo Plénido, actual Presidente de la Asociación Española de Odontología Mínimamente Invasiva e impulsor de los implantes cigomáticos en España.

El nuevo procedimiento de implantes cigomáticos desarrollado por el Dr. Aparicio, publicado recientemente en el European Journal Oral Implantology , está especialmente indicado en los casos de ausencia de estructura ósea o fracasos de implantes anteriores, evita injertos de hueso y facilita el lugar de anclaje definitivo para unos nuevos dientes fijos lo que supone una solución rápida y eficaz.

Existen diversos procedimientos y técnicas alternativas para la colocación de implantes en el maxilar con poco hueso, pero durante décadas, la atrofia del proceso maxilar se ha tratado mediante grandes injertos. Entre ellas el relleno del seno maxilar incluyendo bien hueso tomado de diferentes zonas (cadera, mentón…) o sustitutos ajenos al paciente lo que puede aumentar la frecuencia de las complicaciones así como las molestias derivadas de la propia cirugía.

Se han llevado a cabo estudios y documentado alternativas a los procedimientos de injerto óseo. La utilización del hueso cigomático como zona de anclaje para implantes orales largos fue desarrollada originariamente por el prof. Branemark y publicada por primera vez por Aparicio y Branemark para la rehabilitación del maxilar atrófico. Comparado a otras alternativas con procedimientos de aumento óseo, la técnica disminuye las complicaciones permitiendo la rehabilitación rápida de los pacientes, ofreciéndoles función y estética muy satisfactorias y proporcionándoles una vida social normal.

Cuando se utiliza este nuevo método basado en el respeto y la adaptación a la anatomía del paciente, se obtienen mejores resultados a largo plazo y se disminuye la posibilidad de complicaciones. En un estudio del Dr. Aparicio junto a la Universidad de Barcelona y publicado en la prestigiosa revista Clínical Oral Implants & Related Research, se demuestra una tasa de éxito, cercana al 96% a los 10 años.

Libro Zygomatic Implants. The anatomy-guided approach

El libro escrito por el Dr. Aparicio ha sido publicado por la prestigiosa editorial científica Quintaessence y recoge los orígenes y el posterior refinamiento de esta técnica, además de una amplia relación de casos prácticos reales en los que este tipo de implantes han solucionado la grave mutilación oral que padecen muchas personas.

Los beneficios de la venta de este libro serán destinados a la Fundación Vicente Ferrer.