Nueva técnica quirúrgica a través del ombligo: sin cicatrices, sin dolor y con una rápida recuperación

La técnica SILS ha dado un giro a la cirugía convencional e incluso a la cirugía laparoscópica, haciendo posible la operación a través de una única incisión de 20mm en el ombligo, evitando hasta 4 incisiones de 13mm (o menores) que son normalmente necesarias para operaciones laparoscópicas estándar o incisiones de hasta 15 cm en cirugía convencional.

La revolucionaria técnica SILS de una sola incisión, que permite realizar operaciones quirúrgicas sin dejar cicatriz, ya se aplica en más de 20 hospitales de nuestro país para la mayoría de las especialidades médicas. Así, las mujeres españolas se benefician de las ventajas que supone esta evolución quirúrgica, ya que se traduce en una rápida recuperación con menos dolor post- operatorio y sin cicatrices.

La técnica SILS ha dado un giro a la cirugía convencional e incluso a la cirugía laparoscópica, haciendo posible la operación a través de una única incisión de 20mm en el ombligo, evitando hasta 4 incisiones de 13mm (o menores) que son normalmente necesarias para operaciones laparoscópicas estándar o incisiones de hasta 15 cm en cirugía convencional.

Beneficios de la técnica SILS frente a la laparoscopia convencional :

– Eliminación de cicatrices visibles porque la incisión queda oculta en el ombligo.

– Eliminación del dolor causado por los múltiples puntos de incisión de la laparoscopia convencional.

– Tiempo de recuperación mas rápido, reduciendo su estancia en el hospital.

La cicatriz, uno de los aspectos más importantes psicológica y estéticamente para las mujeres, desaparece con el método SILS, ya que la vía de entrada del instrumental médico es el ombligo. Además, al reducir las cicatrices, se reduce el dolor y el riesgo de infecciones como también el periodo de recuperación.

Por sus características, esta técnica se ha aplicado ya en: cirugía general, vesícula biliar, intestino anterior, colorrectal, tratamiento de reflujo gastroesofágico, hernias de la pared abdominal, procedimientos quirúrgicos antiobesidad, apéndice, bazo e hígado.

En el campo de la Ginecología se ha aplicado para ligadura de trompas, ooforectomía, histerectomía y tratamiento de la endometriosis. Y en Urología para riñones, vejiga y glándulas adrenales.