13Mar. 03
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón tiene en marcha una serie de estudios para determinar qué tipo de tratamiento es el adecuado para cada paciente en función de sus variables genéticas. Personalizar el tratamiento es, por tanto, el objetivo estas investigaciones.
Desde esta perspectiva, el doctor Rafael Rosell, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, comenta que tras dos años de investigación «hemos descubierto marcadores genéticos en ADN de sangre periférica que pueden ser útiles para predecir la respuesta y supervivencia a combinaciones específicas de citostáticos. La confirmación de dichos hallazgos hará que en breves meses recomendemos las pruebas genéticas antes del inicio de un tratamiento de quimioterapia, con el objeto de ofrecer una terapia personalizada para cada paciente».
Mediante el análisis de la expresión de determinados polimorfismos en sangre periférica se puede saber porque cada paciente responde de forma diferente ante una misma terapia. Con dichos análisis se facilitará la elección del tratamiento más indicado, logrando mejoras en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes, comenta el doctor Rosell.
De entre las nuevas líneas de trabajo del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, va a iniciarse un estudio con el esquema de tratamiento Taxotere-Cisplatino. Los coordinadores de dicha investigación, el doctor Carlos Camps, del Servicio de Oncología Médica del Hospital General de Valencia, y el doctor Guillermo López Vivanco, del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Cruces de Bilbao, explican que el estudio consistirá en un análisis farmacogenómico, intentando delimitar cuáles son los pacientes que obtienen un mayor beneficio con este tratamiento en función de diferentes parámetros biológicos, basado en el análisis molecular de polimorfismos genéticos. Con estas investigaciones pioneras en el mundo, «se podrá en un futuro personalizar el tratamiento y alcanzar de esta forma mejores resultados en los pacientes», explica el doctor Camps.
Mejoras en la supervivencia y en la calidad de vida
Cada año se diagnostican más de un millón de nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el mundo, siendo la primera causa de muerte tumoral entre la población masculina. El 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón son de tipo no microcítico, normalmente de diagnóstico tardío, ya que los síntomas aparecen en fases avanzadas de la enfermedad, lo que limitas las opciones y las ventajas terapéuticas. En este tipo de tumor, «sólo el 25 por ciento se diagnostican en estadios localizados, susceptibles de cirugía, mientras que el 75 por ciento de los casos se detectan en enfermedad avanzada o metastásica, explica el doctor Camps.
Recientemente la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado Taxotere (Docetaxel) como nuevo tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, según se ha puesto de manifiesto en el seminario Nuevas estrategias en el tratamiento actual de cáncer de pulmón no microcítico , celebrado en Berlin y que ha reunido a más de 1.200 oncólogos para revisar los tratamientos actuales y las perspectivas de futuro del cáncer de pulmón.
Con esta nueva indicación, explica el doctor Camps, «Taxotere se convierte en el único fármaco que dispone, en el cáncer de pulmón no microcítico, de ambas indicaciones, tanto en primera como en segunda línea: en combinación con cisplatino para pacientes que no han sido tratados previamente con quimioterapia y, como agente único, para los pacientes previamente tratados con quimioterapia».
© 2022 Medicina Television S.A Spain