El Ministerio de Sanidad y Consumo incluirá una nueva indicación de la vacuna contra la gripe para la temporada 2001-2002, con el fin de reducir la incidencia de esta enfermedad entre la población infantil, según ha informado el doctor José Luis Viejo Bañuelos, director de Formación Continuada de la Sociedad Española de Neumología.
Para esta temporada la vacuna contra la gripe está indicada en una única dosis, excepto para los niños aún no vacunados, que deberán recibir dos dosis de vacuna en un intervalo de al menos cuatro semanas. Aunque la gripe no tiene una especial virulencia en los niños, el hecho de que éstos la contraigan los convierte en un potencial grupo transmisor. «Por este motivo, la vacuna es muy recomendable porque, además de prevenir y combatir la enfermedad, reduce su transmisión», explica el doctor Viejo Bañuelos.
De momento, los expertos desconocen la incidencia que tendrá la gripe este año, si bien Sanidad recuerda que la actividad de esta enfermedad a lo largo de los primeros meses de este año fue de intensidad moderada y tuvo un mayor impacto entre la población infantil y juvenil. Por otra parte, la vacuna trivalente recomendada para ser utilizada este invierno deberá contener las cepas del virus de mayor impacto en la anterior temporada (que fueron A/Caledonia, A/Moscow y B/Sichuan).
Como todos los años, los expertos recomiendan la vacunación contra la gripe, ya que ésta tiene una eficacia del 80 por ciento y los efectos secundarios que provoca son de escasa importancia, tan solo un ligero picor en la zona del pinchazo o un síndrome pseudogripal. En las últimas temporadas parece ser que ha aumentado la cobertura de la vacunación antigripal entre el conjunto de la población, si bien todavía se continúa ligeramente por debajo de los objetivos fijados.
Aunque la vacuna es recomendable para todos los ciudadanos, los expertos consideran que está especialmente indicada para los mayores de 65 años, las personas que padezcan alguna enfermedad crónica (ya sea respiratoria, renal, cardíaca o hepática). Generalmente el curso clínico de la enfermedad es leve en la infancia, ya que las complicaciones se asocian a la existencia de enfermedades de base, como las afecciones cardiorrespiratorias crónicas, y a la ancianidad.
© 2024 Medicina Television S.A Spain