Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios de los niños (I)

Un estudio en niños de Barcelona de 11 a 13 años de edad muestra como éstos se alimentan cada vez peor, a la vez que se preocupan excesivamente por su peso.

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona acaba de presentar un estudio sobre los hábitos alimentarios de los niños de 11 a 13 años, el primero realizado en nuestro país con estas características. En total, 65 farmacéuticos entrevistaron a 2.354 niños de Barcelona ciudad y provincia, revelando nuevas problemáticas. La más importante, la excesiva preocupación que estos niños tienen por su peso y su imagen física, que lleva a que un 40 por ciento de los niños encuestados deseen estar más delgados, a pesar de que la mitad de ellos ya tengan un peso normal. Este dato muestra como el peligro de sufrir trastornos alimentarios como anorexia y bulimia planea sobre edades cada vez más tempranas.

«El estudio marca unas tendencias diferentes a las que conocíamos» afirma María Teresa Bessons, Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, «por desgracia, han cambiado los hábitos alimentarios y se ha sustituido la sana dieta mediterránea por chucherías y otros alimentos trofeo «. Estas principales nuevas tendencias son, según los autores del estudio:

– Una desestructuración del comportamiento alimentario de los niños, provocada por la mayor autonomía que tienen a la hora de elegir qué y cuándo comen, favoreciendo la cultura del «snacking» y el picar entre horas.

– Una creciente y excesiva preocupación por la imagen corporal.

– Una disminución de las horas de sueño a favor de las horas de televisión.

– Una menor actividad física y mayor sedentarismo.

Este estudio ha querido saber también cómo, dónde y con quien comen los niños. En total se les hicieron 39 preguntas sobre datos generales, su percepción sobre su propio estado de salud, sus relaciones sociales, sus hábitos a la hora de dormir, la percepción sobre su imagen corporal, sus hábitos en el tiempo libre y las actividades físicas que realizaban fuera de la escuela.

Se preocupan pronto y demasiado por su peso

Midiendo la masa corporal de estos niños, se determinó que un 25 por ciento de ellos se encontraba en bajo peso, un 18 por ciento en situación de sobrepeso y uno de cada cincuenta estaba en estado de desnutrición. Pero además, a un 40 por ciento de todos ellos, les gustaría estar más delgados. Por sexos, los chicos se mostraron más satisfechos con su peso, pero sin mucha diferencia respecto a las niñas. Mientras que otro dato preocupante es que un 8,4 por ciento de los niños con bajo peso todavía deseaban estar más delgados.

Sorprendente es también que el 20 por ciento de los niños encuestados afirmaron haber hecho dieta para adelgazar (casi un 24 por ciento de todas las niñas y un 19 por ciento de los niños). Y un 19 por ciento afirma haber hecho ejercicio físico para perder peso (el 20 por ciento de las niñas frente al 18 por ciento de los niños).

La preocupación por su peso es mayor a medida que el niño crece, a razón de dos puntos por año.

[Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios de los niños (II)](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/nuevas-tendencias-en- los-habitos-alimentarios-de-los-ninos-ii-2029/)