28Oct. 04
Miles de muertes podrían evitarse en toda Europa si los Gobiernos tuvieran una intervención directa sobre las estrategias de prevención del ictus, tal como se ha puesto de manifiesto en el acto de presentación de la SAFE (Stroke Alliance For Europe) que ha tenido lugar este mes en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Este nuevo organismo pretende combinar los recursos de 21 asociaciones de pacientes de toda Europa con el objetivo fundamental de prevenir el ictus, salvar vidas y ahorrar a la economía europea los cientos de millones de euros que acarrean los costes de esta enfermedad. Siendo causa directa de 1.400.000 muertes todos los años, el ictus es la tercera causa de mortalidad en el Viejo Continente, por detrás de la enfermedad coronaria y el cáncer, y el motivo más frecuente de discapacidad en el adulto. Ello conlleva que a esta patología se le asocie una importante carga socio-económica, estimándose que sus costes directos suponen entre el 3-4 por ciento del total de costes sanitarios de todos los países de la Europa Occidental.
La puesta en marcha de SAFE pretende básicamente transmitir que con el desarrollo de una estrategia global muy sencilla, como es el control regular de las cifras de presión arterial, recibir el tratamiento antihipertensivo apropiado y poner en práctica una serie de hábitos de vida más saludables, se podría reducir enormemente el riesgo de sufrir un ictus. Hacer llegar estos mensajes a los responsables europeos en materia de salud será la primera razón de ser de SAFE.
John Bowis, portavoz en el Parlamento Europeo para asuntos de Salud, Medioambiente y Política en Defensa de los Consumidores, ha señalado en Bruselas en el transcurso del acto de presentación de SAFE que «esta Alianza constituye una verdadera herramienta de ayuda ya que por vez primera pacientes de toda Europa vienen hasta aquí juntos, uniendo sus fuerzas en la batalla contra el ictus».
En la misma línea se pronuncia Mary Baker, presidenta de la Federación Europea de Asociaciones Neurológicas, según la cual «SAFE nos ayudará a todos a hacer un serio llamamiento a todos los Gobiernos Europeos para que hagan de la prevención del ictus una de sus prioridades. Creemos que unir las voces de todos facilitará el que seamos escuchados».
Según ha señalado Arne Hagen, vice-presidente de SAFE, «esta Alianza se constituye siguiendo las conclusiones desprendidas de un taller de trabajo llevado a cabo en el Parlamento Europeo en junio de 2003, y según la cuales se instaba a los Gobiernos miembros de la UE a desarrollar políticas de prevención del ictus, considerando esta enfermedad como una catástrofe evitable «.
Así lo ha confirmado también Mary Baker para quien «las buenas noticias residen en que, de todas las enfermedades neurológicas conocidas, el ictus es la que, de forma más sencilla, se puede prevenir. Tratar de forma adecuada a los pacientes hipertensos es, sin duda, la primera medida que debe llevarse a cabo».
La hipertensión arterial constituye hoy en día el primer factor de riesgo modificable para sufrir un ictus, hasta el punto de que una persona hipertensa tiene hasta seis veces más riesgo de sufrirlo que una persona normotensa. En este sentido hay que destacar que la prevalencia de hipertensión arterial e ictus en Europa es significativamente mayor que en otros países como Europa y Canadá. Concretamente, Europa presenta unas cifras un 60 por ciento superiores en relación a EEUU y Canadá en cuanto a personas hipertensas e incidencia de ictus.
En el desarrollo y gestación final de esta Alianza, España ha tenido un papel protagonista a través de la Fundación Española del Corazón y su directora general, la doctora María Luisa Fernández, según la cual «es sumamente importante el poder contar a nivel europeo con una organización que permita y facilite desarrollar compañas de prevención serias y eficaces encaminadas a informar y concienciar a la población sobre la relevancia de prevenir el ictus, a través del conocimiento y control de sus cifras de presión arterial. Cumplimentar los tratamientos que reciban de sus médicos y adoptar hábitos de vida cardiosaludables, serán otros dos aspectos fundamentales para dar un paso adelante en la lucha contra el ictus».
© 2022 Medicina Television S.A Spain