Padres con dieta sana: hijos sin exceso de peso

28Mar. 07

En sólo 20 años, el índice de obesidad infantil y juvenil en España se ha triplicado y actualmente casi tres de cada diez personas entre dos y 24 años sufre exceso de peso, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Estos datos sitúan a España a la cabeza europea en prevalencia de obesidad, sólo superada por Grecia, Malta e Italia.

Si no invertimos esta tendencia, «los niños que hoy tienen exceso de peso, además de ser adultos obesos, sufrirán complicaciones metabólicas, diabetes, elevaciones del colesterol y complicaciones osteoarticulares, entre otros graves problemas», lamenta el doctor Fernando Cordido, coordinador del grupo de obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). «Sin olvidarnos de las complicaciones psicológicas, desde bien pequeños», añade este especialista.

Actualmente, el Hospital Universitario de Getafe (Madrid) actualmente trata a 112 niños por obesidad mórbida. Son un pequeño ejemplo del incremento de este problema que, para muchos especialistas, ya se ha convertido «en una auténtica epidemia infantil a atajar desde todos los frentes posibles», afirma rotundo el doctor Fernando Cordido.

Programa Perseo: todos contra la obesidad infantil

Para prevenir estos problemas, fielmente unidos a la obesidad, son «fundamentales las iniciativas gubernamentales que unen a las familias, escuelas, profesionales médicos y administraciones públicas en la lucha contra la obesidad», y que «pueden dar buenos resultados en breve», afirma esperanzador el coordinador del grupo de obesidad de la SEEN. En el caso de España, dentro de la Estrategia NAOS, promovida por el Ministerio Sanidad, se ha puesto en marcha el Programa Perseo contra la obesidad infantil, donde unos 12.000 escolares de seis comunidades autónomas serán examinados y guiados hacia una alimentación sana y equilibrada.

Mediante este programa, profesionales de la Atención Primaria de España realizarán controles de peso, altura y perímetro de cintura, entre otros, y efectuarán una evaluación clínica y un seguimiento de los niños. Además, llevarán a cabo tareas de formación de padres y educadores en la prevención de sobrepeso a través de la dieta y hábitos de vida saludable.

Por otra parte la SEEN «va a editar unas guías dirigidas al profesional médico y para el adolescente para un mejor abordaje del sobrepeso y la obesidad entre la población más joven», anuncia su portavoz.

A través de estas iniciativas «hay que conseguir corregir los principales errores de en la alimentación y hábitos de vida de nuestros niños». Es decir «incrementar el consumo de fruta y verdura, disminuir los alimentos calóricos y que no aportan nutrientes -vitaminas y proteínas- e incrementar la actividad física de tipo lúdico», aconseja este especialista.

El primer paso para lograrlo empieza por los padres, «deben dar ejemplo y ser los primeros en practicar actividad física diaria y comer sano y equilibrado porque, en definitiva, nuestros hijos son lo que comen sus padres». Otro aspecto a inculcar es «la importancia del desayuno» porque «desgraciadamente es una de las comidas más importante y más olvidadas en España», concluye.

Tres consejos de la SEEN para prevenir la obesidad

1. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y disminuir el consumo de grasas.

2. Incrementar la actividad física: caminar o desarrollar una actividad lúdica diaria que implique movimiento físico.

3. No olvidarnos del desayuno.

4. Y a los padres: seguir hábitos de vida saludables, para que los hijos tengan un espejo en el que mirarse y se conviertan en adultos sanos.