Perder peso para ganar vida

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud cuya única solución efectiva y duradera está en la consulta de un médico. Sin embargo, sólo el 20 por ciento de los españoles con sobrepeso acude al médico, mientras que el 50 por ciento ha recurrido alguna vez a las llamadas soluciones milagro. Para concienciar a la población de la importancia de estas patologías, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han puesto en marcha la campaña de información Pierde peso, gana vida.

La origen de la campaña está en que «los estudios dan cifras alarmantes de la cantidad de sobrepeso y la frecuencia de obesidad que hay en nuestro país», explica el doctor Wilfred Ricart, vocal de la junta directiva de la SEEN, quien señala que estas cifras provienen del Estudio sobre Creencias y Actitudes frente al exceso de Peso en España , elaborado por la SEEDO y la SEEN, que realiza una radiografía de las consideraciones y opiniones de los españoles respecto al sobrepeso. Así, tras encuestar telefónicamente a una muestra representativa de 1.173 españoles de entre 18 y 64 años, las conclusiones del trabajo reflejan que el 85 por ciento de la población sabe que el exceso de peso es un problema de salud. Un dato positivo aunque queda desmerecido al comprobar que sólo el 20 por ciento de esta muestra acudiría a una consulta médica si necesitara perder peso.

Precisamente, uno de los objetivos principales de la campaña es concienciar de que ante la obesidad y el sobrepeso debe acudirse al médico, tal y como se haría con cualquier otra enfermedad. En la mayoría de casos, este problema tiene su origen en hábitos de vida sedentarios o en una alimentación hipercalórica. Para reconducir la situación, el médico «ofrecerá al paciente un tratamiento integral de su problema, que básicamente consistirá en recomendarle unos hábitos nutricionales adecuados y la realización de actividad física de manera conveniente», apunta el doctor Ricart. Sólo en los casos necesarios se prescribirá un tratamiento farmacológico, y en este caso contrastado y avalado por el Ministerio de Sanidad.

En este mismo sentido, la doctora Montserrat Barbany, secretaria de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) coincide en señalar que es un gran paso adelante que la población conciba el sobrepeso «como un problema de salud y que esto sea un indicador para acudir al médico, porque sabemos que el médico es la persona que puede ayudar a buscar soluciones y que elaborará un tratamiento integral para esta persona».

Huir de las soluciones milagro

El 51 por ciento de los españoles puso en marcha alguna medida para perder peso que pudo suponer un peligro para su salud. De este grupo, un porcentaje del 31 por ciento se decantó por las dietas milagro, mientras que un siete por ciento incluso dejó de comer en alguna ocasión para adelgazar. En la mayoría de esos casos, según el estudio, se trata de personas que han puesto en marcha tratamientos o métodos para perder peso, o usado productos, que no tienen ningún aval científico o que son perjudiciales para su salud.

Ante la pregunta de qué hacer para perder peso, la respuesta más frecuente resultó ser «dieta y ejercicio». Sin embargo, los datos reflejan que el concepto que tienen los españoles de dieta no se corresponde con «alimentación equilibrada» y aparecen en las respuestas soluciones milagro o simplemente atentados contra la salud como «la dieta de la alcachofa», «beberse el agua de la patata hervida», «comer sólo lechuga», «la dieta del helado» o «comer sólo sopa con cebolla».

Los expertos insisten en que frente a un mercado saturado de ofertas ineficaces y poco fiables que prometen rápidas pérdidas de peso es necesario concienciar a la población de que la respuesta al problema está en manos del médico. Se trata de evitar frustraciones, malas prácticas y opciones poco seguras.

Percepción social del sobrepeso

Otro de los objetivos de este estudio que ha motivado la campaña «Pierde peso, gana vida» fue conocer la percepción de los españoles frente al problema del exceso de peso. En este sentido, uno de los resultados apunta a que el 72 por ciento de los españoles cree que se discrimina a la gente con sobrepeso y además existe la percepción de que el exceso de peso afecta a todas las facetas de la persona, para relacionarse con los demás, a nivel afectivo o incluso en el de las relaciones sexuales.

Un 65 por ciento de los encuestados consideró que es más complicado encontrar trabajo si no se es delgado mientras que el 62 opinó que es más difícil encontrar pareja si se tiene exceso de peso. Esto podría explicar por qué la motivación de hasta el 40 por ciento de los españoles para adelgazar sólo es la estética.

Durante los últimos seis años, las sociedades médicas SEEN y SEEDO han insistido en que «el exceso de peso es un problema de salud» y consideran que este mensaje ha calado con éxito en la sociedad. Sin embargo, se constata que la población no percibe la necesidad de que esta patología sea tratada por un especialista.

Por ello se lanza esta nueva campaña que con el lema «Pierde peso, gana vida» pretende concienciar de que el médico es el profesional adecuado para combatir de forma integral y segura el exceso de peso. Con la pretensión de hacer llegar este mensaje a la población se distribuirán carteles y folletos en hospitales, farmacias y centros de salud, se emitirá un anuncio de televisión y se pone a disposición de los interesados un teléfono de contacto (902 901 050) y una página web (www.pierdepesoganavida.com).

Ponemos a tu disposición una serie de direcciones en Internet donde poder ampliar esta información:

¿Problemas de peso? Calcula tu índice de masa corporal para conocer tu constitución.

¿Cuántas calorías? Comprueba desde aquí el esfuerzo a realizar para eliminar las calorías.

Web de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)

Web de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)