Pfizer – Dosis altas de atorvastatina reducen el riesgo cardiovascular en pacientes con bypass

Según un análisis de los resultados del estudio "Treating to New Targets" (TNT), en pacientes con enfermedad cardiovascular sometidos previamente a un bypass coronario, el tratamiento con 80mg de atorvastatina reduce un 27 por ciento el riesgo de accidentes cardiovasculares (incluyendo ataques al corazón y ataques cerebrales), comparado con el grupo de pacientes que toman 10mg del mismo inhibidor.

Los datos, publicados en el Journal of the American College of Cardiology , también ponen de manifiesto que la dosis de atorvastatina de 80mg disminuye un 30 por ciento la necesidad de repetir un bypass coronario o de realizar una angioplastia al paciente, comparado con el grupo de 10mg.

Asimismo, apunta que el uso de estatinas para el tratamiento intensivo de reducción de lípidos en los pacientes con bypass coronario disminuye significativamente el riesgo de padecer un nuevo evento cardiovascular. Y es que, aquellos que ya han pasado por el quirófano para someterse a esta operación tienen más peligro de volver a sufrir un ataque al corazón o ictus.

Por ello, tal y como afirma el doctor Juan Álvarez, director médico de Pfizer en España, «hay que concienciar al enfermo sobre la importancia que tiene el cumplimiento terapéutico de sus tratamientos hipolipemiantes, de igual manera que se le transmite la importancia del seguimiento de otros tratamientos, como los nitritos».

Por último, recordar que este análisis forma parte de un estudio con una duración de cinco años, en el que han participado 10.000 pacientes con enfermedad cardiovascular, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 35 y 75 años, de hasta 14 países distintos. De entre todos, [atorvastatina](https://www.medicinatv.com/videoteca/atorvastatina-cuando-y- como-debemos-tomarla/ "atorvastatina") ha demostrado su efectividad en 4.654 pacientes con bypass coronario.